Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • IEEH justifica 652 millones para su presupuesto 2026
    • Partido Acción Nacional instala Consejo Consultivo Ciudadano 
    • Contraloría del Congreso indaga a diputada Cruz M.
    • Saldo blanco durante festejos de Alfajayucan
    • Renuevan alumbrado público en Pachuca 
    • En Pachuca campamento del mundial de fútbol: JR
    • Entrega Salud 794 lentes de armazón 
    • Previenen casos de sarampión en Tasquillo
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, noviembre 13
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    La Chalupa platillo típico de Pachuca 

    13 mayo, 2024 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link


    Jocelyn Andrade.- Este lunes el Cabildo de Pachuca, aprobó por unanimidad el nombramiento de la chalupa como el platillo típico de la capital, con la finalidad de preservar la cocina tradicional y realizar una proyección turística. 
    En febrero pasado el alcalde Sergio Baños Rubio, presentó la iniciativa para realizar este nombramiento, mismo que en ese momento tuvo 16 votos a favor, para discutirse en comisiones. 
    Pese que la chalupa tuvo su origen en Puebla, donde se prepara con una tortilla pequeña frita en manteca de cerdo con cebolla y carne deshebrada de res, en Pachuca se adaptó a lo largo de los años, y se comenzó a preparar desde 1910
    En Pachuca la chalupa se prepara en una tortilla de tamaño pequeño, lleva papa, cebolla, lechuga, rábanos, queso y pollo, lo cual hace característica su elaboración y su sabor. 
    El objetivo de este nombramiento es mantener la tradición de la preparación de las chalupas, como un sentido de pertenencia para la ciudad. 
    El alcalde, señaló que con este nombramiento, además, se busca que la preparación tradicional se preserve en un futuro dentro de la ciudad, ya que los ingredientes y manera de ponerlos es de suma relevancia; pero hay más, ya que igual se pretende hacer un enlace con la gastronomía, cultura, historia y hasta crear turismo.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    IEEH justifica 652 millones para su presupuesto 2026

    13 noviembre, 2025

    Contraloría del Congreso indaga a diputada Cruz M.

    13 noviembre, 2025

    Renuevan alumbrado público en Pachuca 

    13 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.