Manuel Castellanos.-Acciones de fondo y con visión integral comprometió Erika Rodríguez Hernández, en temas como salud, educación, paridad de género y agroalimentación, durante el debate de candidatos a diputados por el octavo distrito local organizado por el Instituto Estatal Electoral del Estado de Hidalgo.
«Hay que reconocer que aquella luminosa esperanza y transformación que prometieron terminó en una oscura y decepcionante realidad. Necesitamos salvar a nuestras familias. Vota este 6 de junio por la coalición Va por Hidalgo porque Unidos somos más fuertes. Tú y yo somos imparables”.
En el foro, Erika Rodríguez dijo que ya es tiempo de que la sociedad tenga respuestas y soluciones a los problemas que aquejan, por lo que deberán trabajar unidos por un mejor futuro para la niñez.
En materia de salud, comprometió su esfuerzo para que el Gobierno Federal regrese a Hidalgo el dinero que se invertía en la compra de los medicamentos, de manera que haya suficiente abasto en centros de salud, clínicas y hospitales públicos. Así como por recuperar el Seguro Popular. Pues subrayó que la austeridad no es compatible con la salud pública.
Además, pugnará desde el Congreso para que existan médicos especialistas en clínicas y centros de salud; por el traslado del Hospital General de Pachuca a San Juan Tilcuautla, en San Agustín Tlaxiaca; y para que pronto se haga realidad el Hospital General en Actopan.
El compromiso de Erika Rodríguez en el rubro educativo es amplio e integral. Incluye una ley que garantice el acceso al Internet en todas las escuelas del estado; garantizar la inclusión de grupos vulnerables e impulsar la ampliación de becas en todos los niveles educativos, sobre todo los niveles medio superior y superior.
Otro de los compromisos que hizo fue apoyar para que haya más útiles, uniformes y herramientas de estudio para todas y todos los estudiantes de todos los niveles. Advirtió que un dispositivo móvil no es un lujo, es una necesidad.
«Recuperaré el recurso para que regresen los comedores escolares; promoveré la creación de más universidades de corte tecnológico e impulsaré la educación física en los diferentes niveles educativos».
En el ámbito de la educación los resultados avalan a Erika Rodríguez puesto que cuando se desempeñó como diputada se crearon 112 planteles de enseñanza media beneficiando a más de 6 mil estudiantes.
Otro tema en el debate fue de la paridad de género, causa que Erika Rodríguez hizo suya hace ya más de tres décadas y que ha impulsado lo mismo en los ámbitos público y legislativo, así como desde organizaciones civiles.
Los compromisos asumidos por la candidata a diputada local son incorporar a mujeres de las zonas rurales, adultas mayores e indígenas, en posiciones de responsabilidad política y gubernamental.
También, gestionar espacios plurales de parlamento abierto para fortalecer la capacitación con perspectiva de género, proponer que se fortalezcan los Centros de Justicia especializados en violencias contra las mujeres y promover programas de apoyo para fortalecer y fomentar su autonomía económica.