Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Otro ataque armado ; mueren 3 hombres
    • Tuzos contra Potros, en amistoso sin margen para dudas
    • Estatal Charro Hidalgo 2025 en su etapa final este fin de semana
    • Hidalgo cierra su proceso rumbo a la Paralimpiada Nacional 2025
    • Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca
    • Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo
    • Llega intervención artística al Parque
    • Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, julio 6
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Justifican la emergencia ambiental en Tula-Tepeji

    Justifican la emergencia ambiental en Tula-Tepeji

    25 junio, 2024 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Á. Martínez / Tula de Allende. – Sin previo aviso, y sin conocimiento de la
    colectividad, la Secretaría del Medio Ambiente federal (Semarnat), abrió en Internet el
    estudio que justifica la Declaratoria de Emergencia Ambiental para el suroccidente de
    Hidalgo, y su restauración ecológica en ocho municipios de la zona.
    Así de emitirse el decreto presidencial, el gobierno federal, debe destinar de manera
    obligatoria recursos anuales para acciones tendientes a reducir emisiones contaminantes
    y su impacto en la franja mencionada.
    El estudio incluye Atitalaquia, Atotonilco de Tula, Tepeji de Río, Tepetitlán, Tezontepec de
    Aldama, Tlahuelilpan, Tlaxcoapan y Tula de Allende, donde de manera coordinada las
    Secretarías del Medio Ambiente, Salud y organismos como descentralizados, colaborarán
    para determinar acciones que disminuyan la contaminación.
    Y parte de las afectaciones ecológicas que causa la presa Endhó, por ello se denomina al
    análisis: Estudio Técnico Justificativo para Declarar Zona de Restauración Ecológica al Área
    de Influencia de la Presa Endhó, con una superficie mayor a las 24 mil 684 hectáreas.

    El documento, lo consultó este medio en Internet: determina que se reducirán las
    emisiones atmosféricas en la Zona de Restauración Ecológica (ZRE); fortaleciendo el
    monitoreo de la calidad del aire; desarrollando el programa de contingencias y campañas
    de muestreo de compuestos orgánicos volátiles para determinar su correlación en la alta
    mortalidad por enfermedades crónico degenerativas, causadas por la contaminación.
    Se agregarán estudios de suelo, como factor ligado a la calidad del agua y del aire;
    tomando en cuenta las actividades agrícolas, donde se usa aguas negras y se tomarán en
    cuenta a industrias, como las químicas, generadoras de energía, metalúrgicas, y
    cementeras; para la protección de ecosistemas locales. El suelo será incluido como
    regulador del ciclo del agua, y factor de filtraciones a los mantos acuíferos.
    El anuncio de la declaratoria se produjo por presión social, después de que oficinas
    centrales de Semarnat fueran tomadas por integrantes del Movimiento Social por la Tierra
    (MST).

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Fundación BBVA mantendrá becas a alumnos de Hidalgo 

    4 julio, 2025

    No hubo reunión de seguridad en Tula

    4 julio, 2025

    Educación superior clave México-Estados Unidos

    4 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.