Manuel Castellanos. Tepeapulco.- Se efectuó aquí la II Caravana para Mujeres en la Propiedad Social, para dar certeza jurídica a las mujeres rurales en sus derechos parcelarios y acercar servicios a todas las regiones, por parte de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) en el compromiso del gobierno con la justicia social, con la asistencia de más de 600 personas, que acudieron a realizar trámites y servicios, sin trasladarse a la capital.
La jornada, organizada por la Sedatu, con el ayuntamiento y dependencias del sector, reunió en su mayoría a mujeres ejidatarias y comuneras de la región, que fueron atendidas en sus planteamientos y prioridades. Julio Manuel Valera Piedras, titular de la Sedatu en Hidalgo, señaló que estas caravanas son impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum y la secretaria Edna Vega Rangel.
Valera Piedras, resaltó que la meta nacional de certificación de derechos parcelarios para mujeres pasó de 150 mil a 250 mil beneficiarias, cifra ambiciosa gracias a la coordinación con los gobiernos estatales, locales que esperan sea superada.
Agradeció al gobernador Julio Menchaca Salazar los servicios brindados a través de las distintas secretarías estatales que acompañaron esta jornada y que dan cuenta del compromiso con las mujeres del campo.
«La entrega simbólica de certificados a mujeres de la propiedad social, es un acto de justicia y reconocimiento a su papel en la vida rural. A través de esta caravana, se busca acercar servicios a las comunidades, reducir brechas históricas de desigualdad y empoderar a las mujeres como sujetas de derechos».
Julio Valera puntualizó que este esfuerzo interinstitucional busca acercar servicios a las comunidades alejadas, poniendo en el centro a las mujeres del campo y reconociendo sus derechos agrarios, de salud y bienestar integral. Las Caravanas continuarán recorriendo diversas regiones como parte de la estrategia nacional de justicia social y equidad.
La Caravana también ofreció gratuitamente servicios de salud, asesoría agraria, legal, ambiental y programas productivos, gracias a la participación de las dependencias federales del sector y otorgados apoyos funcionales como sillas de ruedas, bastones y andaderas, así como mastografías, citologías, atención dental y consulta médica general.