Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Justicia laboral a personal de educación: N. Castrejón
    • Conagua pagó puente colgante; no hay adeudo 
    • Perforan pozo de agua en El Arenal
    • Cuestionan destino de 150 mdp en Tula
    • Pachuca comprará patrullas y cursos de capacitación policial 
    • Incertidumbre sobre el Concurso de la Barbacoa 
    • Revisiones al transporte se mantendrán todo el año
    • Desazolve y reparación de fugas no cesan: Caasim
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, junio 18
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Deslinde»*Juntos, pero no revueltos

    *Juntos, pero no revueltos

    6 julio, 2023 Deslinde
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Alberto Witvrun.- Las renuncias al Partido Revolucionario Institucional (PRI) de los ex gobernadores Miguel
    Ángel Osorio Chong y Omar Fayad Meneses tiene orígenes diferentes y un denominador
    común: Alejandro Moreno Cárdena, pero los efectos se observan devastadores para el ex
    hegemónico instituto político porque le cancelan la autoridad moral, aunque la dirigencia
    nacional intenta minimizar ambos acontecimientos.
    Tanto que Osorio Chong encabeza el movimiento Congruencia por México y Fayad
    Meneses el lunes en la Ciudad de México dará a conocer un frente nacional integrado por
    ex priistas de diferentes partes del país y todo indica que, sin descartar aliarse a otras
    fuerzas, no es la prioridad buscar candidaturas a cargos de elección popular en el 2024, es
    decir van juntos contra Alejandro Moreno Cárdenas y Rubén Moreira Valdez, pero no
    revueltos.
    En 2019, Alito rompió con Osorio Chong y se alió con Rubén Moreira Valdez,
    estableciendo la fórmula con la esposa de este Carolina Viggiano Austria para en agosto
    de ese año llegar a la dirigencia nacional y cerrar caminos con el control burocrático del
    PRI para condicionar candidaturas.
    Imposiciones que provocaron las deserciones de la ex gobernadora de Yucatán Ivonne
    Ortega y del ex rector José Narro; a partir de ahí Moreno Cárdenas y Viggiano Austria se
    dedicaron a sumar derrotas, once entre ellas Campeche que gobernó Alito, quien inició las
    persecuciones, así logró quitarle la coordinación de la bancada y el Instituto Belisario
    Domínguez a Miguel Osorio porque se opuso a que prolongara su gestión, esto llevó a la
    decisión de renunciar junto con Claudia Ruiz Massieu, Nuvia Mayorga y Eruviel Ávila.
    La renuncia de Omar Fayad, fue colofón del pleito con Carolina Viggiano, quien perdió
    ganándole la candidatura a gobernador, lo que agudizo diferencias iniciadas en el
    gobierno de Jesús Murillo y, desembocó en el choque Fayad – Alito, quien apoyó a Carolina
    para que prepara un asalto al PRI Hidalgo, sólo que se le adelantaron con las renuncias
    colectivas.
    Lo que provoca la caída vertical del voto duro del PRI a un tercio de los 250 mil votos que
    logró en la elección para gobernador donde Carolina Viggiano logró 335 mil votos
    sumando los del PAN y PRD contra los 658 mil 562 de Julio Menchaca Salazar, ahora habrá
    que esperar el efecto nacional pero hay quien pronostica que el voto priista quedará en
    algo así como cien mil votos.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    *No va un revés

    18 junio, 2025

    *Aranda, la “respuesta”

    17 junio, 2025

    *Procuraduría a prueba

    16 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.