Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Se suma Hidalgo a la carrera Todo México Salvando Vidas
    • Panteras U13 inicia en el Festival Nacional de MiniBasket
    • Las Tuzas, sus goles y mensaje claro en la Concacaf W
    • UTVAM duplicará matrícula y  proyecta nuevos programas
    • «Evitemos improvisaciones», pide ASEH a ayuntamientos
    • Vulnerable 75% al sarampión: SSH
    • Hidalgo sin suficiente mano de obra calificada
    • Salud Casa por Casa, ya atendió a 102 mil adultos
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, agosto 21
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»ITAIH amonesta 22 ayuntamientos por no hacer pública rendición de cuentas

    ITAIH amonesta 22 ayuntamientos por no hacer pública rendición de cuentas

    30 julio, 2019 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    El Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública Gubernamental y Protección de Datos Personales del Estado Hidalgo (Itaih) emitió medidas de apremio a 28 presidencias municipales por omisión en la rendición de cuentas en sus portales.

    Según el organismo autónomo, “se impusieron las medidas de urgencia por haber incumplido en publicar la totalidad de sus obligaciones en el Sistema de Portales de Obligaciones de Transparencia (Sipot)”, mencionan los documentos con vigencia de enero a junio de este año.

    Fueron amonestados Chapulhuacán, Acaxochitlán, Mixquiahuala de Juárez, Atotonilco El Grande, Tecozautla, Apan, Yahualica, Alfajayucan, Acatlán, Atlapexco, Huehuetla, Atitalaquia, San Salvador, Tianguistengo, Zapotlán de Juárez y Metztitlán.

    Otras demarcaciones que presentan atraso son Pisa Flores, Tlaxcoapan, Tenango de Doria, Progreso de Obregón, Cardonal, Tepehuacán de Guerrero, Huazalingo, ´santiago Tulantepec, Emiliano Zapata, Atotonilco de Tula, Epazoyucan y Tlaxcoapan.

    La ley establece que las presidencias municipales deben hacer públicos sus procesos de licitación o adjudicación directa, la remuneración de los servidores públicos, el número de plazas, los indicadores de desempeño, reglamentos, actas de cabildo, así como los convenios y programas de gobierno, entre otros.

    “Se revisa el portal para detectar que cumplan, pero que esté actualizada, se encuentra en un formato vigente y que acate los lineamientos. En este caso se detecta una omisión parcial. La amonestación subsiste hasta en tanto no corrija la situación”, externó el área de Comunicación Social del Itaih.

     Por Oliver García

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Nuevo bachillerato nacional iniciará el 1 de septiembre

    20 agosto, 2025

    Inauguran Futura Capital 2025: Innovation Days

    20 agosto, 2025

    Plantan 300 árboles para restauración de El Chico

    20 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.