A fin de fortalecer las acciones de prevención y control de Enfermedades Diarreicas agudas y el Cólera, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Hidalgo, participo como sede en la capacitación para la implementación de una herramienta tecnológica a través de la cual se obtiene información en Salud respecto a la Guía de Cólera.
De acuerdo con José Antonio Copca García, delegado del ISSSTE Hidalgo, esta innovadora herramienta facilita la obtención de información de manera oportuna, clara y precisa, la cual se adquiere a través de las diferentes fuentes oficiales de información dentro de Nivel Federal, por lo que, el ISSSTE en Hidalgo en coordinación con la Secretaria de Salud en Hidalgo (SSH), por medio de la Subsecretaria de Salud Pública, continuaran con la implementación de estrategias para mejorar el sistema de salud a favor de la ciudadanía.
Por otra parte, promover una cultura de prevención en el cuidado de la salud de los varones, incluyendo la detección temprana de enfermedades que les causen la muerte o aquejen más, se dio inicio la campaña “Febrero, mes de la salud del hombre 2019”, así lo afirmó Luis Antonio Ramírez Pineda, director general del ISSSTE.
El Director general exhortó a la población masculina de México acudir a sus unidades médicas a realizarse chequeos preventivos, donde se pretende detectar las principales causas de enfermedades que los afectan como; cáncer de portar, diabetes mellitus, hipertensión, obesidad, así como enfermedades de transmisión sexual; VIH/SIDA, con el afán de tratarlas a tiempo evitando más descensos.
“En México los hombres viven en promedio cinco años menos que las mujeres, su esperanza de vida de ellos es de 71 años frente a 76 de ellas; 2 millones 213 mil 631 hombres derechohabientes rebasan los 40 años, edad en que se incrementan los riesgos contra la salud debido que se vincula con la aparición de enfermedades crónico-degenerativas, desajustes hormonales y metabólicos”, así lo aseguró Ramírez Pineda.
Finalmente, comentó que el infarto agudo al miocardio es la primera causa de muerte en el mundo, sin embargo, en el caso de los hombres el cáncer de próstata es el factor número uno del fallecimiento de los hombres, por lo que cuidarse y mantener un chequeo prevenido es vital.
Por Itzell Molina