Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Un millón de hidalguenses serán vacunados en  la temporada invernal
    • Se fortalece la planeación del sector educativo: NLV 
    • Pemex enviará diésel para reactivar trabajos en Endhó
    • Emiten licitación para evento de Día de Muertos en Pachuca 
    • Capacitaron a policías municipales de Pachuca 
    • Xochiatipan recupera energía eléctrica en 11 localidades
    • TEPJF y autoridades electorales de Hidalgo refuerzan coordinación
    • IEEH reconoce a ganadoras de premio “17 de Octubre 2025”
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, octubre 22
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Irregularidades en la cuenta pública 2021 por 169.7 mdp

    20 febrero, 2023 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    José Antonio Alcaraz.- Jorge Valverde Islas, titular de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH), reveló que se detectaron irregularidades por 169 millones 710 mil 809.88 pesos en la cuenta pública 2021, en la que involucra a autoridades municipales, del sector paraestatal, organismos descentralizados y al Poder Judicial.

    En total se realizaron 234 auditorías en las que se detectaron errores y omisiones en registros, deficiencias en los controles, incumplimiento de obligaciones en materia de transparencia y difusión de información financiera.

    De los más de 169 millones de pesos, corresponde 14 millones 196 mil 259 pesos a los siguientes municipios: Tula de Allende, 60 millones 940 mil 040 pesos; Atitalaquia, 27 millones 642 mil 014 pesos; Pisaflores, 26 millones 697 mil 996 pesos; Pachuca, 8 millones 239 mil 906 pesos y Tepeji del Rio, 3 millones 254 mil 057 pesos.

    También, al sector paraestatal, la Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital, es la que más recursos tiene pendientes por solventar con 14 millones 745 mil 294 pesos; le sigue la Universidad Tecnológica de la Huasteca hidalguense, con 3 millones 717 mil 220 pesos.

    De igual forma están las universidades politécnicas de Francisco I. Madero y la de Pachuca, con 2 millones 521 mil 161 mil pesos y 2 millones 039 mil 183 pesos, respectivamente, y, finalmente, el Centro de Conciliación Laboral de Hidalgo, con un millón 383 mil 943 pesos observados.

    Valverde Islas dijo que en total se emitieron mil 47 recomendaciones y se generaron 215 pliegos de observaciones que derivan de auditorías financieras, de cumplimiento e inversiones físicas y 26 recomendaciones relacionadas con auditorías al desempeño.

    Al Poder Judicial que encabeza Rebeca Stella Aladro Echeverría, tiene un pendiente económico por comprobar por 633 mil 409 pesos. Finalmente, se observan montos a los organismos descentralizados, como las comisiones de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Jacala, de Progreso, Zimapan, Santiago Tulantepec y San Salvador.

    Una vez entregada la cuenta pública al Congreso de Hidalgo, la ASEH tiene diez días hábiles para informar a los sujetos obligados quienes, a su vez, cuentan con 20 días hábiles para justificar las observaciones.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Un millón de hidalguenses serán vacunados en  la temporada invernal

    21 octubre, 2025

    Se fortalece la planeación del sector educativo: NLV 

    21 octubre, 2025

    Capacitaron a policías municipales de Pachuca 

    21 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.