Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • El futuro de Elías Montiel está en Europa, pero Pachuca condiciona
    • Pachuca avanza como sede para el Mundial 2026, Sheinbaum
    • Renuevan cancha del parque Hidalgo para impulsar el deporte
    • Avanza Hidalgo en la prevención de adicciones
    • Tula ahorró 3.2 millones en pago de liquidaciones
    • Critican continuidad de desazolve del canal Tula
    • Licitan trenes eléctricos para México – Pachuca 
    • Ajustan calendario escolar 2025-2026 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 11
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Invitan al Festival del Mole de Guajolote

    Invitan al Festival del Mole de Guajolote

    6 febrero, 2024 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Guillermo Bello.- Invitan a la población en general a disfrutar del Festival del Mole de Guajolote, tradición a realizarse dentro de la Feria del Calvario que se desarrollará del 10 al 18 de febrero, en el municipio de Atotonilco el Grande.

    En conferencia de prensa, cocineras originarias de esta demarcación explicaron que inicialmente esta festividad era conocida como el “Mole empolvado” debido a que se realiza durante la temporada con mayor presencia de vientos y las calles todavía no estaban pavimentadas.

    Revelaron que entre los ingredientes esenciales para la preparación del mole se requiere de 3 chiles: ancho, pasilla y mulato, así como pasa, almendra, avellana, cacahuate, plátano macho, ajonjolí, pepita, piñón, manzana y canela.

    Dentro de las actividades de la Feria se contará con la tradicional Carrera del Calvario, con una distancia de 15 kilómetros, en la que habrá las categorías libre, máster, veteranos, veteranos plus, juvenil y atotonilquense, donde se contará con 36 mil pesos en premios a repartir.

    Además, en el ámbito musical participarán Adolescent´s Orquesta, Trío Alborada Hidalguense, DLD, Fidel Rueda, Grupo Exterminador, encuentro de Sonideros, Solitarios y Abel Sandoval.

    El viernes 16 de febrero será la quema del castillo piro-musical, por lo que invitaron a la población en general a visitar el municipio de Atotonilco el Grande para disfrutar de esta y de todas las actividades de la Feria.

    Cabe resaltar que el precio del mole oscilará entre los 180 hasta los 300 pesos por litro, mientras que la venta de la pasta para preparar este platillo podría llegar a los 500 pesos por kilo, ya que los productos para la elaboración del mole tienen un precio elevado.

    Las cocineras resaltaron que la preparación de este mole se realiza con carne de guajolote, pues es una receta con más de 60 especias, por lo que dedican todo su esfuerzo en preservar esta tradición de Atotonilco el Grande.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Tula ahorró 3.2 millones en pago de liquidaciones

    10 julio, 2025

    Critican continuidad de desazolve del canal Tula

    10 julio, 2025

    Cuidan agua con feria educativa 

    10 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.