Guillermo Bello.- Buscan generar el .01 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de Hidalgo al término de la actual administración, con la distribución y venta del destilado de pulque, que se ha exportado a distintos países.
Guillermo Pérez Espinoza, productor y dueño de la marca “Suspiro de Pulque”, informó que el destilado no es de reciente creación, ya que este producto se ha enviado a Rotterdam, Ámsterdam, Madrid, Barcelona, Colombia, Estados Unidos, Guatemala, El Salvador y Honduras.
Actualmente se busca el rescate del destilado de pulque, pues si bien es tan viejo como el mezcal o el tequila, se dejó de producir masivamente a mediados del siglo XIX, ya que el pulque por sí solo comenzó a ser un gran negocio.
Por ello la segunda edición de “Reinventamos el Pulque”, encuentro de destiladores de esta bebida con la que esperan Hidalgo se convierta en punta de lanza para reactivar la labor de los tlachiqueros y, con ello, de la economía, pues los productores generan un aproximado de cuatro mil botellas al mes.
Este evento se realizará el 5 y 6 de agosto en la magueyera “Don Héctor”, en Palo Verde, Nopala de Villagrán y se espera una derrama económica de un millón 200 mil pesos, así como una afluencia de mil 500 turistas por día. Edgar Iván Roldán Cruz, investigador del Colegio del Estado de Hidalgo, en la entidad se cuenta con un promedio de cuatro mil hectáreas de magueyes en edad propicia para ser utilizadas en diversos productos.