Tras los resultados obtenidos; investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) fueron reconocidos con el Premio de Ciencia, Tecnología e Innovación, edición 2018, 2019 y 2020, debido a su trabajo que impacta en la solución de problemas locales o regionales y por la aplicación del conocimiento.
Durante una ceremonia presidida por el gobernador, Omar Fayad Meneses, los investigadores José Ángel Cobos Murcia y Gabriel Betanzos Cabrera, del Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería (ICBI), así como Josefa Espitia López, del Instituto de Ciencias Agropecuarias (ICAp), recibieron las distinciones en las categorías de Desarrollo Tecnológico, Investigación Científica e Innovación, respectivamente.
Destacó que la ciencia, la tecnología e innovación es la llave de un nuevo camino hacia una sociedad sustentable y con resiliencia para hacer a Hidalgo más fuerte, por lo que agradeció a la comunidad científica y tecnológica, que de acuerdo con el Índice de Competitividad Estatal 2020 del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), que establece que esta es la entidad con mayor avance en el país en dicha materia, al pasar del lugar 28 al 15 por la cantidad de patentes, la capacitación, la investigación y el emprendimiento.
Por lo anterior, otorgó a José Ángel Cobos Murcia el Premio Hidalgo en Ciencia, Tecnología e Innovación 2018 por su trabajo “Incremento en las reservas nacionales de caolín mediante el desarrollo tecnológico del proceso de blanqueamiento electroquímico”.
De igual forma, la científica Josefa Espitia López obtuvo el Premio Hidalgo en Ciencia, Tecnología e Innovación 2019 por su proyecto “Implementación de los descriptores sensoriales generados para infusiones especializadas del café de la zona Otomí – Tepehua del estado de Hidalgo”. La investigadora fue distinguida en la categoría de Innovación.
En tanto, Gabriel Betanzos Cabrera fue acreedor al Premio Hidalgo en Ciencia, Tecnología e Innovación 2020 gracias a su trabajo “Microencapsulado de jugo de granada modifica la composición de las lipoproteínas de alta densidad reduciendo la disfunción endotelial en mujeres con síndrome coronario agudo y en conejos Nueva Zelanda”.
Asimismo, las propuestas fueron evaluadas por un comité plural, el cual determinó los proyectos ganadores por unanimidad. Durante la ceremonia los galardonados recibieron un reconocimiento, una medalla de plata, así como un estímulo económico.
Por Itzell Molina