Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Cuestionan las deficiencias en la seguridad de Actopan
    • Investigación ITESUH aumenta la productividad del maíz rojo
    • Rehabilitarán calles y drenaje en El Arenal
    • Huasca y Bacalar en alianza turística 
    • DIFH cancela III Informe sólo realizará su entrega
    • PRI Hidalgo detiene embargo de prerrogativas por orden laboral
    • IEEH obstruye recolección de firmas para Revocación
    • Pueblos Mágicos de Hidalgo obtienen Clasificación AA 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, noviembre 17
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Investigación ITESUH aumenta la productividad del maíz rojo

    17 noviembre, 2025 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Manuel Castellanos. Huichapan.- Investigadores del Instituto Tecnológico Superior de Huichapan (ITESHU) desarrollaron una investigación que demuestra que los hongos micorrízicos arbusculares aumentan la productividad y calidad del maíz rojo “Sangre de Toro”, alternativa sustentable a los fertilizantes químicos y fomentan prácticas agrícolas más sostenibles.

    El proyecto fue segundo lugar en la Séptima Jornada de Investigación y Ciencia “Tecnociencia Superior 2025”, organizada por el Tecnológico Nacional de México / Instituto Tecnológico Superior de Rioverde, destacando la relevancia de la investigación aplicada y la innovación en el desarrollo agrícola y social de la región.

    La investigación estuvo a cargo de la doctora Yessica Abigail Alvarado Cepeda, como parte de su estancia posdoctoral, bajo la asesoría del doctor Jorge Luis Vega Chávez, con la participación de los estudiantes Gustavo Cruz García, María Guadalupe Rodríguez López y María Andrea Trejo Matías.

    Los investigadores aplicaron un consorcio de hongos micorrízicos (Rhizophagus sp., Funneliformis sp., Claroideoglomus sp. y Gigaspora sp.) a las semillas de maíz antes de la siembra. Los resultados mostraron un mayor desarrollo vegetativo, incremento del diámetro de las mazorcas y un mejor peso del grano, en comparación con los cultivos convencionales.

    Este avance no solo promueve la producción agrícola sustentable, sino que también contribuye a la preservación del maíz rojo “Sangre de Toro”, una variedad nativa con alto valor cultural, reforzando la soberanía alimentaria y el patrimonio biocultural de la región.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Cuestionan las deficiencias en la seguridad de Actopan

    17 noviembre, 2025

    Rehabilitarán calles y drenaje en El Arenal

    17 noviembre, 2025

    Derrumbe de mina, causa daños a casa

    17 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.