Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • 22.4 millones por aclarar de la Cuenta Pública 2024
    • Colapsa túnel huachicolero y deja un lesionado
    • PIBEH, a la vanguardia mediante el uso de la IA para prevenir el delito
    • Camioneta se estrella contra muro de Plaza Galerías
    • Exploto tanque de gas en taller de reparación
    • La pesca inclusiva, ejemplo de integración en Huasca
    • Dedicó Rondón emotiva despedida al Pachuca y promete volver
    • Pisteros viajaron a Guadalajara, en busca de medallas a la ON
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, junio 30
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Inundación en Tula “calculada y permitida”: ambientalista

    Inundación en Tula “calculada y permitida”: ambientalista

    20 septiembre, 2021 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Martínez.-René Romero Rivera, expresidente de la Red de Consciencia Ambiental Queremos Vivir, consideró que la reciente inundación de la Capital Tolteca a raíz del desbordamiento del río Tula de pasados días, fue una acción “calculada y permitida” por las autoridades para que la ciudadanía consienta la continuidad del revestimiento del principal afluente de la demarcación, aún a costa de la tala de miles de árboles.

    En entrevista con este medio, el activista explicó que el fin último del encementado del principal cuerpo de agua de la Ciudad de los Atlantes es terminar de desecar los mantos acuíferos del Valle de México y así poder convertirlos en lugares proclives para la construcción de zonas habitacionales.

    “Entonces, quieren seguir con el revestimiento para mandar los excedentes de agua pluvial de la Ciudad y el Estado de México hacia el sur de Hidalgo a través del río Tula para terminar de secar las reservas de agua subterráneas que hay en el Valle de México… es un proyecto que se tiene desde el expresidente Calderón y les importa poco qué tengan que hacer para llevarlo a cabo”.

    El líder social acusó que, por eso, aunque se tienen protocolos de actuación para evitar inundaciones en Tula, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y los gobiernos estatal y municipal no los implementaron, porque mediante la anegación, las pérdidas materiales y de vidas humanas, pretenden infundir miedo en la población para que acepte la obra a pesar del ecocidio que esta significará.

    Como prueba de sus dichos, mostró que en la Manifestación de Impacto Ambiental del proyecto de revestimiento hay un apartado de acciones de protección contra inundaciones en el río Tula ante descargas del Túnel Emisor Oriente, el cual, denunció, no se implementó.

    Reiteró que, mediante el miedo quieren imponer la obra, afirmó que para ejemplo están las declaraciones del secretario de gobierno de Hidalgo, Simón Vargas Aguilar, en que sostiene que, con revestimiento no habría habido inundación, cuando perfectamente saben que no es la solución.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Inicia construcción de Gasolinera Bienestar

    30 junio, 2025

    Torneo de pesca inclusiva Huasca 

    30 junio, 2025

    Mineral avanza en mejora regulatoria 

    30 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.