Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Gobierno dio por concluida emergencia en Tezontepec
    • Palmeiras frustra a las Tuzas con un 3-0 en la The Women’s Cup
    • Perrottón Pachuca 2025: 5 kilómetros de solidaridad y compromiso
    • Pumas cayó casa; Pachuca aprovechó errores de Rodrigo Parra
    • Secretario de gobierno evade contestación directa a petición de alcaldesa
    • Disparan contra sede de  la Policía Municipal de Pachuca
    • Quien amenaza a sus amigos, es traidor: FS
    • Hidarte evitará intermediarios
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, julio 21
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Instituto de las Mujeres realiza capacitación a féminas indígenas

    Instituto de las Mujeres realiza capacitación a féminas indígenas

    17 marzo, 2020 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Para defender las garantías universales sobre usos y costumbres que las vulneren, el Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM) capacitó a un grupo de mujeres  indígenas y personal que labora en la Casa de la Mujer Indígena (CAMI) de Huejutla, en materia de Derechos Humanos; la titular del IHM, María Concepción Hernández Aragón fue la encargada de llevar el mensaje de igualdad en medio del contexto político-electoral que cobra relevancia por la próxima renovación de las presidencias municipales en junio de este 2020.

    El IHM precisó que la violencia contra las mujeres por razones de género es ejercida cuando una persona menoscaba o anula los derechos político-electorales de las mujeres o les violenta de manera física, psicológica, simbólica, sexual, patrimonial, económica o feminicida. Estas agresiones se agravan en las zonas indígenas debido a las costumbres centenarias que prevalecen en su cultura, las cuales privilegian a los varones por sobre cualquier actividad.

    En muchos casos, en estas comunidades queda anulada la participación de las mujeres en la toma de decisiones, porque desconocen sus derechos; bajo este contexto, el IHM acude como apoyo para brindarles asesoría y acompañamiento en casos específicos.

    Durante la charla, la directora aclaró a las mujeres participantes que aunque los pueblos indígenas gozan de autonomía para elegir su forma de gobierno, este proceso no pueden violentar los derechos humanos, por lo tanto las mujeres deberían participar en igualdad de condiciones en las funciones públicas.

    Las leyes que protegen a las hidalguenses en esta materia es el Protocolo para  atender la Violencia Política contra las mujeres por Razones de Genero y el Protocolo para Defensoras y Defensores de los Derechos Político-Electorales de los Pueblos y Comunidades Indígenas (Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, 2017).

    Por Eunice L. Rodríguez

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Secretario de gobierno evade contestación directa a petición de alcaldesa

    20 julio, 2025

    Hidarte evitará intermediarios

    20 julio, 2025

    Convocan a licenciatura a educadores comunitarios

    20 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.