Manuel Castellanos.-Tras participar en la instalación de los Comités de Planeación para el Desarrollo Municipal, Lamán Carranza Ramírez, titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva dijo que todas las regiones del estado los problemas amplios, pero existen alternativas y depende de las estrategias de gobierno municipal las gestiones para cubrir necesidades.
Carranza Ramírez resaltó que para el Gobernador Omar Fayad Meneses es una prioridad el trabajo coordinado en favor del desarrollo y bienestar de los hidalguenses; por ello se apoya con determinación a los ayuntamientos para que la toma de decisiones se dé con recursos, conocimiento, instrumentos y un nivel de comunicación permanente.
El funcionario estatal expresó que en un ejercicio de prospectiva se elaboró una Guía Metodológica para la Elaboración del Plan Municipal de Desarrollo que está disponible a través de las páginas web del Plan Estatal de Desarrollo y la Unidad de Planeación; además de en las redes sociales, para todos los municipios.
Carranza declaró que la instalación del Copladem es la base para generar un Plan Municipal de Desarrollo que enfoque las decisiones y recursos en lo que más importa a las personas y las familias.
“Un plan permite desarrollar la creatividad y considerar que los recursos son finitos y limitados, si buscamos y encontramos formas innovadoras de hacer las cosas, lograremos que cada peso invertido cumpla dobles y hasta triples propósitos”, argumentó el servidor público.
Si a través del Copladem, en todos los municipios establecemos un plan y una ruta de navegación, entonces serán territorios con una vocación de crecimiento, con estrategias y políticas públicas que permitan conservar la biodiversidad y el desarrollo armónico con los municipios que los rodean.
Lamán Carranza reconoció y agradeció la determinación de todos los presidentes municipales, en especial de Sergio Baños, Israel Félix, Jorge Márquez, que forman parte de las zonas metropolitanas más importantes del estado y por tanto enfrentan retos y desafíos de convivencia que se deberán resolver de manera consensuada y con la participación de las asambleas, funcionarios y sociedad, para impulsar las vocaciones de sus territorios.