Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Taxista mata a un automovilista por problema vial en el atirantado
    • Implementan operativo de motocicletas  
    • Escapó por la puerta falsa en su domicilio 
    • Protección Civil Municipal asisten parto 
    • Volcaduras dejan daños materiales 
    • La Cumbre Climática Juvenil llega a Hidalgo 
    • Celebrarán a la enchilada minera en Real del Monte
    • Invierten 19 millones en remodelación de teatros 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, junio 12
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Inseguridad y falta de difusión afectó la economía: empresarios

    Inseguridad y falta de difusión afectó la economía: empresarios

    29 diciembre, 2019 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Arturo G. Alanis. Ixmiquilpan.- Escenas continúas de violencia, tardía respuesta en materia de seguridad y vigilancia, así como escaso apoyo oficial en las herramientas de difusión, fueron los principales problemas que afectaron, a lo largo del 2019, tanto la afluencia de paseantes como las economías de los más de 20 destinos turísticos con que cuenta esta municipalidad.

    Inclusive, hasta este domingo 29, no se registraba ni siquiera el 40 por ciento de ocupación en alguno de los parques acuáticos, balnearios y centros ecoturísticos, cuya mayoría son empresas sociales, donde los asociados son originarios de las mismas comunidades en las que está asentado ese tipo de centros de diversión.

    La mala racha de los destinos turísticos comenzó a reflejarse desde la pasada Semana Santa, con pérdidas de hasta un 70 por ciento en relación con el mismo periodo de asueto del 2018; esto, luego de que en el primer bimestre de este año comenzó la ola de violencia, con la aparición de las primeras personas ejecutadas.

    No obstante que para julio pasado ya se rebasaba de 30 muertes violentas, en diferentes puntos de esta cabecera municipal, apenas comenzaba a formalizarse la coordinación institucional de las fuerzas de seguridad pública federal y estatal, junto con la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano, pero hasta entonces con intermitente participación de la policía local.

    Casi a finales de ese mes, al concluir las vacaciones de verano, los diferentes parques acuáticos, balnearios y centros ecoturísticos volvieron a reportar una baja afluencia de paseantes, con demanda de servicios no mayor al 40 por ciento, y por supuesto con ingresos económicos insatisfactorios para las necesidades de cada empresa.

    Sin embargo, aquellos desfavorables escenarios alentaron a que algunos parques acuáticos redoblaran esfuerzos para poder ampliar su infraestructura, mientras otros balnearios recurrieron a la tecnología, mediante las redes sociales, para difundir sus servicios, con lo cual se espera aunque sea una mínima recuperación para el actual asueto de finales del 2019 y Año Nuevo.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Celebrarán a la enchilada minera en Real del Monte

    11 junio, 2025

    Despejan el mercado municipal de Huejutla

    11 junio, 2025

    Impulsa IHM la igualdad con ejercicio comunitario 

    11 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.