Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • *Vía Libre, 25 años
    • Tuzas van por su revancha contra el América en final del C-2025
    • Daniela Santander apunta al oro en el Panamericano de Dodgeball
    • El estado de Hidalgo encara con cautela la Olimpiada Nacional 2025
    • Protesta en Tepeji; piden obras y transparencia 
    • A Semarnath dos crías de tlacuache de Huasca
    • Renta de oficinas cuesta más que modernizar instalaciones
    • PRI Hidalgo riesgos por el control de medios
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, mayo 9
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Iniciativa Mi Parcela no se Quema reducirá incendios agropecuarios

    Iniciativa Mi Parcela no se Quema reducirá incendios agropecuarios

    21 mayo, 2021 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Guillermo Bello.- Con la finalidad de evitar incendios agropecuarios descontrolados, la Secretaría  de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) impulsa la iniciativa Mi parcela no se quema.

    El Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) y los gobiernos de la Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala impulsan la iniciativa Mi parcela no se Quema.

    De acuerdo con información de la CONAFOR, a nivel nacional, las quemas agropecuarias no controladas son causantes del 40 por ciento de incendios forestales, por lo que invitan a los agricultores a no realizar quemas, sino a reincorporar el rastrojo en las parcelas.

    Así mismo, las dependencias señalan que, al usar el rastrojo en las parcelas, se disminuye el uso de insumos externos como lo pueden ser fertilizantes o herbicidas; otra función que sugieren es usarlo como alimento para el ganado.

    Dentro de los daños al suelo por las quemas agrícolas se encuentra la pérdida de nutrientes, empobrecimiento por la falta de rastrojo, así como el aumento de probabilidades de erosión lo que afecta a la capa más fértil.

    Finalmente, las dependencias consideran importante que los agricultores conozcan los procedimientos legales y técnicos que permiten el uso de fuego, recordando que, para realizar quemas de parcelas, deben realizar el aviso oportuno a las autoridades municipales.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    A Semarnath dos crías de tlacuache de Huasca

    8 mayo, 2025

    Renta de oficinas cuesta más que modernizar instalaciones

    8 mayo, 2025

    PRI Hidalgo riesgos por el control de medios

    8 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.