Miguel Á. Martínez. Tula de Allende. Este domingo, arrancó la obra de municipalización de la red hidráulica de la Unidad Habitacional Pemex (UHP), solicitada por vecinos del asentamiento desde hace varias décadas.
En el protocolo de arranque de los trabajos, el delegado de la colonia de los petroleros, Longinos Sánchez Zárate, dijo que el padecimiento se tiene desde la fundación del fraccionamiento, hace más de 40 años, pero que se ha acrecentado sobre todo en los últimos años, derivado de que el líquido de los pozos de la refinería Miguel Hidalgo -de los que son suministrados- resulta insuficiente.
En este sentido explicó que, de los cárcamos del tren de refinamiento, se suministra a la industria y a la población, pero que las autoridades de Pemex, siempre priorizan cumplir con los requerimientos de la refinería y luego de la sociedad.
Por su cuenta, el subdirector de Obras Públicas del gobierno local, Martín Olivo, dijo que el área que preside estará a cargo de los trabajos, y detalló que la línea de conducción que habrá de abastecer a la UHP, también beneficiará además a las localidades de El Salitre, San Lorenzo, San Marcos y El Carmen, específicamente a las zonas de El Salto y Netzahualcóyotl y que los beneficiarios serán más de 11 mil 53 personas.
En su participación, Manuel Hernández dijo que, aunque se municipalizará la red de agua de la “colonia”, se seguirá manteniendo la válvula de los pozos de Teocalco, para que, cuando se pueda se abastezca a la Unidad de los cárcamos de Pemex, para que la paraestatal no se desentienda del todo de su responsabilidad.
Abundó que la obra tendrá un financiamiento bipartito: “la federación aportó 2 millones 180 mil pesos a través de la Conagua y el programa Proagua y el municipio puso 2 millones 600 mil pesos”.
La colonia Pemex ha recibido el suministro de agua gratuitamente por parte de los pozos de la refinería Miguel Hidalgo, desde su fundación, hace 45 años.