Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • El futuro de Elías Montiel está en Europa, pero Pachuca condiciona
    • Pachuca avanza como sede para el Mundial 2026, Sheinbaum
    • Renuevan cancha del parque Hidalgo para impulsar el deporte
    • Avanza Hidalgo en la prevención de adicciones
    • Tula ahorró 3.2 millones en pago de liquidaciones
    • Critican continuidad de desazolve del canal Tula
    • Licitan trenes eléctricos para México – Pachuca 
    • Ajustan calendario escolar 2025-2026 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, julio 10
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Inician actividades del 7o Encuentros de Libreros

    Inician actividades del 7o Encuentros de Libreros

    30 agosto, 2021 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Manuel Castellanos. – En el marco de la 34 Feria Universitaria del Libro (FUL) 2021, organizada por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) y su Patronato, iniciaron las actividades del Séptimo Encuentro Universitario de Libreros con la conferencia “Diez consejos para promover sellos universitarios”, impartida por Francisco Michavila, director de Tercer Escalón.

    El conferencista compartió con los asistentes consejos para fomentar un sello universitario a través de cuatro ejes: una estrategia editorial para articular y diseñar proyectos que vinculen los desarrollos tecnológicos y los medios tradicionales; la implementación del marketing y un modelo de negocios para promover fondos digitales e impresos; la gestión de derechos; así como los esfuerzos institucionales para la consolidación de la editorial.

    Francisco Michavila destacó que las editoriales universitarias deben comenzar a pensar y diseñar sus libros bajo un esquema de tres por tres, es decir, considerar tres formatos claves: impreso, digital y audio. A su vez, señaló que es necesario implementar la ciencia abierta u Open Access a ciertos títulos o colecciones, de igual forma se deberán incorporar conceptos de bibliometría para que el fondo editorial obtenga mayor relevancia y posicionamiento en el mercado.

    Mientras, en el rubro de las ventas recomienda establecer una estrategia multicanal constituida por distribuidores, consolidadores y agregadores que ayuden al sello editorial. Sin embargo, se debe repensar en el modelo de venta dejando a un lado las prácticas tradicionales y comenzar una planeación institucional en la que se vendan las colecciones de los fondos editoriales a otras instituciones educativas del país, bajo un esquema de suscripción o perpetuidad.

    “Está en cada editor, en cada persona que trabaja en un sello editorial, poder comunicar que el sello es la Universidad, que el sello tiene la personalidad de la Universidad y la Universidad al mismo tiempo se puede nutrir de la personalidad del sello”, declaró Michavila durante su ponencia.

     

    De acuerdo con él, los beneficios de posicionar un sello editorial para una Universidad son enormes, ya que si se mantienen a largo plazo pueden ser una ventaja competitiva para la institución, tal es el caso de las editoriales de Oxford, Harvard, MIT o el Colegio de México.

    Más adelante se realizó la conferencia “La realidad de las publicaciones: Miradas a través de un autor, distribuidor y librero independiente”, impartida por Reza Emilio Juma.

    La conferencia de apertura puede ser consultada en las cuentas oficiales de YouTube  y Facebook, así como el mega portal de la FUL en el siguiente enlace https://uaeh.edu.mx/ful/2021/evento.php?r=96.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Avanza Hidalgo en la prevención de adicciones

    10 julio, 2025

    Licitan trenes eléctricos para México – Pachuca 

    10 julio, 2025

    Ajustan calendario escolar 2025-2026 

    10 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.