Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Richie Escalante, sin recompensa en la penúltima fecha
    • Último Split previo al Medio Maratón de las Alturas
    • Participación redonda de judocas hidalguenses, con 5 de 5 medallas
    • Rinde David Medina su informe en Tlaxiaca 
    • Medio millón para las Fiestas en Epazoyucan 
    • No habrá Ley Seca: Reyes
    • Macrocentros ajustan horarios estas fechas
    • Salud vigilará expendios durante noches patrias
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, septiembre 16
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Inicia Salud campaña de Información de escabiosis

    Inicia Salud campaña de Información de escabiosis

    16 mayo, 2023 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Guillermo Bello.- Durante el 2022 la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) detectó en el estado 495 casos de los más de 39 mil registrados a nivel nacional de escabiosis, por lo que realiza una campaña informativa sobre este padecimiento.

    Sandra Lorena Monroy Villa, jefa del Departamento de Urgencias Epidemiológicas y Desastres de la SSH, informó que en 2022, a nivel nacional se notificaron 39 mil 960 casos de escabiosis, de los cuales, 495 fueron pacientes de la entidad.

    Al respecto, la dependencia estatal a cargo de María Zorayda Robles Barrera informó que la escabiosis es una infección de la piel producida por un ácaro y se transmite por contacto directo, objetos de uso común infestados como la ropa, lo que causa comezón nocturna y lesiones en manos, muñecas, codos, axilas, ingles y pecho.

    La dependencia estatal puntualizó que los grupos más vulnerables a la enfermedad y a las complicaciones secundarias son los niños pequeños, así como las personas mayores de las comunidades de escasos recursos.

    Derivado de lo anterior, las tasas más altas se registran en países de climas cálidos y tropicales, especialmente en las localidades en que coexisten el hacinamiento y la pobreza, y en las que el acceso al tratamiento es limitado.

    Es por ello que la SSH inició la campaña digital informativa con el objetivo de que la población hidalguense identifique las características de este padecimiento y solicite atención médica de manera oportuna.

    Entre las recomendaciones de la Secretaría se encuentran evitar compartir prendas de uso personal,  lavar manos y cepillar uñas; desinfectar objetos y ropa de cama que estén en contacto directo con un paciente infectado.

    Además, la ropa del paciente deberá ser lavada con agua y jabón, de preferencia en lavadora y secadora, a 60 grados celsius, y exponerla al sol e intemperie por un periodo de 24 horas.

    Finalmente, la SSH recomienda evitar el contacto sexual hasta que ambas partes hayan completado el tratamiento para la atención de este padecimiento, evitar automedicarse y acudir a la unidad de salud más cercana en caso de presentar síntomas.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    No habrá Ley Seca: Reyes

    15 septiembre, 2025

    Macrocentros ajustan horarios estas fechas

    15 septiembre, 2025

    Salud vigilará expendios durante noches patrias

    15 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.