Oliver García.- Este lunes arranca la recolección de firmas de los promoventes para que se lleve a cabo la revocación de mandato en el país el próximo 27 de marzo. En Hidalgo se presentaron 256 registros, de los cuales fueron aprobados 242.
Entre las principales causas por las que fueron rechazadas algunas solitudes se encuentran ser integrantes de partidos políticos, de los gobiernos federal o locales, así como del Congreso; no demostrar su constitución legal como agrupación y solicitar ser promoventes en la “ratificación de mandato» del presidente de la república y no de una revocación.
Del 25 al 30 de octubre el INE llevó a cabo diariamente una capacitación virtual sobre el Sistema de Captación de Datos para Procesos de Participación Ciudadana y Actores Políticos”. Desde el 28 de octubre puso a disposición la APP en las tiendas de Google, iOS y Apple.
Para que se pueda convocar el proceso de Revocación de Mandato se requerirá el apoyo del 3 por ciento de los inscritos en la lista nominal de electores; es decir, 2 millones 758 mil 227 mexicanos de al menos 17 de entidades. En Hidalgo la cifra es de 68 mil rúbricas.
Del 1 al 30 de diciembre se realizará la verificación de las firmas y la captura del régimen de excepción en los 204 municipios de alta marginalidad. Posteriormente habrá un periodo de garantía de audiencia para que las y los promoventes puedan reclamar lo que a su derecho convenga del 16 al 30 diciembre.
A más tardar el 10 de enero de 2022, la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores entregará el informe de verificación de firmas, a fin de que el Consejo General del INE evalúe y determine en caso de ser procedente el cumplimiento del porcentaje requerido y, en su caso, emitir la convocatoria a más tardar el 12 de enero de 2022.