Jocelyn Andrade.- Inició en Hidalgo la estrategia nacional de vacunación contra el Covid-19 y la influenza, en la que la prioridad serán, en un principio, las personas vulnerables como adultos mayores, mujeres embarazadas y menores de cinco años.
El delegado de programas sociales de la Secretaría del Bienestar, Abraham Mendoza Zenteno, comentó que el público objetivo son personas con comorbilidades, embarazadas y mayores de 60 años, pero la invitación es a la población abierta. A nivel nacional existe disponibilidad de 54.6 millones de dosis.
Afirmó que está garantizado el antígeno en el estado de Hidalgo y la marca para adultos es Abdalá, y para menores de edad, Pfizer; sin embargo, para este último sector no hay vacunas disponibles por ahora.
Mendoza Zenteno informó que brigadas federales atienden a personas en postración para que reciban la vacunación correspondiente, siempre y cuando atiendan el reporte.
Para solicitar la vacuna, las personas deberán acudir a las unidades del sector salud; además se planea instalar un módulo dentro de las instalaciones de la Delegación de Programas de Programas para el Bienestar, Hidalgo, para que las personas puedan solicitarla.
Se dice víctima de
violencia el rector
Jocelyn Andrade.- Tras el “plantón” del rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Octavio Castillo Acosta, al gobernador Julio Menchaca Salazar y estudiantes del Instituto de Artes para establecer un diálogo y terminar con el paro de labores que lleva cerca de dos meses, Octavio Castillo Acosta acusó que fue víctima de violencia.
En un comunicado emitido por la UAEH, se señaló que el rector fue víctima de actos de injurias y violencia el pasado lunes 16 de octubre, por lo cual no existían las condiciones para el diálogo.
“Después de los actos de injurias y violencia a los que fue sometido el rector de la UAEH, Octavio Castillo Acosta, el lunes 16 de octubre de2023, no existen condiciones para la continuación del diálogo ni se da un escenario adecuado que garantice la seguridad y el respeto que merece”, cita.
El documento agrega que el rector reconoce la mediación ofrecida por el gobernador, y agrega que la universidad tiene las puertas abiertas.
Sin embargo, evocó a la constitución en cuanto al respeto a la autonomía universitaria, por lo cual se agrega que los asuntos de la universidad deben ser resueltos únicamente por la casa de estudios, con lo cual, sin decirlo textual, desdeñó la mediación del mandatario y dejó entrever que, si se llegara a convocar otra reunión, tampoco asistiría.
“El rector y la Universidad reconocen la intermediación ofrecida por el gobernador, Lic. Julio Menchaca Salazar ante la petición de alumnos del Instituto de Artes. Sin embargo, el respeto a la autonomía universitaria es un deber que emana de la Constitución Federal. El rector se debe a su comunidad bajo el principio de autogobierno, según el cual, los asuntos de los universitarios se resuelven únicamente entre los universitarios”.
El documento cierra con la postura de que la universidad estará siempre dispuesta al diálogo.