Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • 22.4 millones por aclarar de la Cuenta Pública 2024
    • Colapsa túnel huachicolero y deja un lesionado
    • PIBEH, a la vanguardia mediante el uso de la IA para prevenir el delito
    • Camioneta se estrella contra muro de Plaza Galerías
    • Exploto tanque de gas en taller de reparación
    • La pesca inclusiva, ejemplo de integración en Huasca
    • Dedicó Rondón emotiva despedida al Pachuca y promete volver
    • Pisteros viajaron a Guadalajara, en busca de medallas a la ON
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 1
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Inicia ampliación de red eléctrica en Ixmiquilpan

    Inicia ampliación de red eléctrica en Ixmiquilpan

    27 diciembre, 2021 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Arturo G. Alanis. Ixmiquilpan.- El reciente fin de semana comenzaron los trabajos para la ampliación de una red eléctrica, en beneficio de habitantes de la comunidad de El Espíritu, mediante el Fideicomiso del Servicio Universal Eléctrico (FSUE-2021), del gobierno federal.

    Cobra relevancia dicha obra, porque fue lograda merced a gestiones de las agrupaciones ixmiquilpenses Movimiento Social Patriótico (MSP) y Movimiento Indígena Otomí (MIO), lideradas por Sonia Judith López Olguín y Manuel López Tavera, en ese orden.

    Y es que prácticamente ya se ha perdido el trabajo de gestión de obras de servicios básicos y de infraestructura urbana, por parte de la mayoría de las organizaciones indígenas y campesinas, que presumen trabajar por el bien y el desarrollo de las comunidades del Valle del Mezquital y Sierra Gorda.

    Ese tipo de agrupaciones sociales, hoy en día, si acaso únicamente se dedica a fungir como mediador ante dependencias gubernamentales, para realizar algunos trámites, como la obtención de actas doble nacionalidad y visas humanitarias –sólo por mencionar-, pero en definitiva han perdido o no tienen la capacidad de gestión de obras sociales de alto impacto.

    Por lo contrario, la obra de ampliación de una red eléctrica, de la comunidad de El Espíritu, fue lograda por los activistas del MSP y el MIO, tras tocar puertas y establecer acuerdos con funcionarios del Gobierno de México, en este caso de la Secretaría de Energía (Sener) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Inicia construcción de Gasolinera Bienestar

    30 junio, 2025

    Torneo de pesca inclusiva Huasca 

    30 junio, 2025

    Mineral avanza en mejora regulatoria 

    30 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.