Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • El dinero del pueblo regresa al pueblo: Cuauhtémoc Ochoa
    • Hackeo a redes y teléfono del alcalde de Ixmiquilpan
    • Curso Mujeres al Volante da autonomía femenina
    • Tercer día de bloqueos por bajo precio del maíz
    • Adjudican reconstrucción del camino a La Calera
    • Muere el periodista Ricardo Montoya B.
    • Dignifican los panteones comunitarios en El Arenal
    • Piden apoyos sociales a mujeres con cáncer
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, octubre 29
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Ingresa de contrabando a México 40% de la ropa

    2 mayo, 2024 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    PUEBLA, Pue., 15 noviembre 2010.- Locatarios del centro comercial Jorge Murad, mejor conocido como "La Fayuca" ofrecen sus productos, entre ellos ropa, zapatos y tenis a consumidores que buscan el precio más bajo. //Agencia Enfoque//
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Guillermo Bello.- Más del 40 por ciento de la ropa que se utiliza en México entra de contrabando al país, aseguró Guillermo Vera Rodríguez, por lo que destacó la necesidad de atender el sector de la maquila en el estado.

    El presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) delegación Hidalgo, mencionó que además del contrabando de prendas de vestir, este sector se enfrenta al ingreso de estas mercancías por la popularidad de las plataformas digitales.

    En este sentido, señaló que es a través de Shein, Temu y AliExpress donde más de la mitad de los productos que ingresan al país son ropa, pues, afirmó, llegan en promedio entre 200 y 300 mil prendas diarias, lo que afecta al comercio formal y a todos quienes participan en la industria de la maquila.

    Afirmó que entre el 10 y 12 por ciento del consumo de ropa en México se adquiere a través de estas plataformas, sin embargo, advirtió que como Cámara su postura no está enfocada en la prohibición, sino en la regulación para que exista mayor equidad en el mercado.

    Por ello, dijo, desde los congresos se requiere voluntad para regular esta situación, además de la adecuación de las normativas y, además, la voluntad de quienes vigilan la entrada de estos productos al país.

    Vera Rodríguez señaló que el sector del vestido sufrió afectaciones durante la pandemia, que provocaron que alrededor de entre 15 y 18 mil empleos se perdieran, pues los cierres a la actividad económica dañaron de diversas formas a las empresas.

    Finalmente, refirió que el pasado 29 de febrero tomó posesión del cargo luego de que la presidencia de la Cámara a nivel Nacional fue ocupada por el hidalguense José Pablo Maauad Pontón, y buscará impulsar a las empresas del sector en la entidad.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    El dinero del pueblo regresa al pueblo: Cuauhtémoc Ochoa

    29 octubre, 2025

    Curso Mujeres al Volante da autonomía femenina

    29 octubre, 2025

    Adjudican reconstrucción del camino a La Calera

    29 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.