Arturo G. Alanis. Ixmiquilpan.- Con la finalidad de mantener debidamente informadas a familias de trabajadores emigrantes del municipio sobre las latentes deportaciones de connacionales, fue realizada la conferencia “Migración en el Gobierno de Donald Trump”, en el Teatro Hidalgo de la cabecera.
Como principal ponente participó Luis Alberto López Hernández, destacado defensor de derechos humanos, particularmente de emigrantes mexicanos, teniendo como campo de acción distintos puntos de Estados Unidos de Norteamérica y acudió a esta conferencia por invitación de la alcaldía.
Tras reconocer a la región Valle del Mezquital como una de las principales aportadoras de mano de obra barata en el vecino país del norte, dicho activista consideró que la necesidad y falta de oportunidades en México son las principales causas de la estancia de migrantes en aquel país.
No obstante, subrayó que actualmente está en riesgo continuar con el deseo de los trabajadores emigrantes, de mejorar sus condiciones de vida y la de sus familiares, debido a las inminentes deportaciones ordenadas mediante la insensible política migratoria del presidente de los Estados Unidos.
Ante esa situación, Luis Alberto López consideró necesario brindar información actualizada y veraz, de ser posible día a día, sobre los cambios migratorios que vayan sucediendo en el vecino país, a fin de evitar rumores, falsas alarmas e inquietudes entre familiares de migrantes ixmiquilpenses.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo para Pueblos y Comunidades Indígenas del Municipio, a la par representante de migrantes en Florida, Estados Unidos, Leonardo Rodríguez Dañu, confirmó que Ixmiquilpan es una de las localidades hidalguenses que registra más migrantes.
Frente al endurecimiento del gobierno estadunidense en contra del multicitado sector social, confirmó Leonardo Rodríguez que el ayuntamiento de Ixmiquilpan está preparando una serie de acciones de apoyo en caso de registrarse deportaciones masivas y retorno definitivo de trabajadores migrantes a sus comunidades de origen.