Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Retorna presidente de Orizatlán tras ausencia
    • Alertan por fraude en la consulta sobre el PEC
    • Beneficia la Saderh a 233 familias de Jacala
    • Productores de cebada podrían recibir cuponera
    • Nueva inversión de Mercado Libre 
    • Presentan feria de Epazoyucan
    • Eficiencia del Mando Coordinado, exige ayuntamiento de Actopan
    • Campesinos y transportistas mantienen bloqueo en el  Arco
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, noviembre 25
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Informalidad laboral continúa siendo reto

    25 noviembre, 2025 Economía
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Erick Morales.- La informalidad laboral sigue siendo uno de los principales desafíos en el estado, mencionó el titular del sector económico. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, en el segundo trimestre de 2024 el estado registró un millón 31 mil 143 personas en empleo informal, lo que representa una tasa de 70.8 por ciento, arriba del promedio nacional. 

    El secretario de Desarrollo Económico, Carlos Henkel, explicó ante el Congreso local que, aunque este problema se arrastra desde varias administraciones, en tres años se redujo de 72.9 a 70.8 por ciento, lo equivalente a 13 mil trabajadores informales menos y 37 mil más en el empleo formal.

    Henkel señaló que programas como “Transformando con la juventud” y “Tu experiencia transforma” han contribuido a este avance; ambos otorgan una beca mensual de 8 mil 500 pesos durante seis meses. Este año se invirtieron 20 millones de pesos en dichos programas y en el paquete hacendario del próximo ejercicio se planteó aumentar el presupuesto a 30 millones para reducir aún más la brecha de la informalidad.

    Sobre la designación de Pachuca como sede de campos de entrenamiento para el Mundial 2026, informó que este anuncio abre la puerta a nuevas inversiones, y agregó que mantienen comunicación con embajadas para identificar qué selecciones podrían arribar y promover a Hidalgo ante sus delegaciones.

    En otro punto, mencionó que los polos de bienestar en Zapotlán y Tula marcarán un punto de inflexión para el desarrollo industrial del estado. “Será un Hidalgo antes y después” detalló Henkel.

    Finalmente, el funcionario reportó 354 unidades económicas dañadas en Huehuetla y más de 700 negocios afectados en los 28 municipios, entre ellos 155 en Tianguistengo, y afirmó que se apoyará económicamente a los afectados, aunque no precisó una cifra ni montos específicos.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Nueva inversión de Mercado Libre 

    25 noviembre, 2025

    Inauguraron Semana de la Mujer Mipyme 

    24 noviembre, 2025

    Día del Proveedor reunió a 250 empresas

    20 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.