Debido a la contingencia sanitaria que se derivó del Coronavirus, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer que de momento no suspenderá el Censo 2020, sin embargo se analiza la estrategia de terminar dicha jornada de forma virtual y a través de una línea telefónica.
Promoverá de forma intensiva a partir del 23 de marzo que la población responda al Censo a través del sitio de internet censo2020.mx o por teléfono al 8001114634, para ello se entregará la invitación en el domicilio “Cénsate tú mismo”, por lo que el INEGI exhortó a toda la población que reciba dicho requerimiento a realizarlo.
En Hidalgo cerca de tres mil 500 encuestadores salen diariamente a las calles de todo el estado a censar las casas para conocer el número de pobladores, así como sus ocupaciones, situación que, por emergencia sanitaria, los hace vulnerables a contraer la enfermedad, debido a que están en contacto con diversas personas.
Al respecto el INEGI emitió un comunicado mediante el cual establecen algunas medidas preventivas para el Censo 2020 con la finalidad de minimizar los riesgos de propagación del virus, entre los que se establece la prohibición de que el entrevistador tenga contacto físico con la persona.
Así como tener una distancia de por lo menos 1.5 metros del entrevistador con el entrevistado, y por ende el trabajador no podrá realizar su trabajo dentro de la casa visitada, por lo que en caso de que no pueda salir tendrá que ser a través de una reja, ventada o balcón.
De igual manera el INEGI aseveró que dotará de materiales de prevención como; jabón, gel antibacterial, entre otros, y en caso de que algún entrevistador presente síntomas respiratorios será retirado de inmediatamente de sus actividades.
Puntualizó que las entrevistas del empadronamiento no incluyen aglomeraciones masivas de personas, por lo que no se encuentran dentro de las actividades consideradas riesgosas para las autoridades sanitarias.
Por Itzell Molina