La pandemia por Covid-19 ha generado diversas reacciones negativas en las personas, esto debido a que el aislamiento social provocó estrés, nerviosismo y ansiedad, lo cual se puede ver reflejado en la piel a través de una inflamación, así lo informó en Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Hidalgo.
Puntualizó que dicha inflamación es conocida como dermatitis, siendo los síntomas más comunes la: hinchazón, comezón incontrolable e incluso ampollas en la piel, las cuales suelen aparecer en diferentes partes del cuerpo y ser ocasionada por problemas del sistema nervioso o alergias dermatológicas.
Desglosó que existen tres tipos de dermatitis; la atópica es una erupción cutánea rojiza con picazón, que por lo general empieza durante la infancia, suele ser en los pliegues de la piel, la de contacto es cuando se puso en contacto con sustancias irritables, produce hasta ampollas, y la seborreica, que por lo general afecta a las zonas grasosas de la piel.
Asimismo, el instituto, aseveró que también el uso del cubrebocas o exceso de gel antibacterial, la piel se irrite, por lo que es recomendable lavar con agua y jabón neutro, humectarla constantemente, como mascarillas N95 o KN95, que tienen hasta un 98 por ciento de seguridad y el material es más suave que los de tela.
Comentó que la dermatitis se puede desarrollar a cualquier edad, por lo que es recomendable acudir con un especialista si el enrojecimiento no desaparece.
Por Itzell Molina