Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Pachuca goleo 3-0 a Rayados
    • No se guardan nada las Tuzas y golean 5-1 al Puebla
    • Arena Sports refuerza la promoción deportiva en Pachuca
    • Cumplen ajedrecistas de Hidalgo en la Olimpiada Nacional
    • Comunidades de Anaya vigilancia de recursos
    • Continúa MR con retiro de anuncios en puentes 
    • Pide Tania Valdez revisar calidad de obras carreteras
    • Tianguistengo espera a 20 mil visitantes  
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, julio 14
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Incrementan problemas de dermatitis por aislamiento

    Incrementan problemas de dermatitis por aislamiento

    2 octubre, 2020 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    La pandemia por Covid-19 ha generado diversas reacciones negativas en las personas, esto debido a que el aislamiento social provocó estrés, nerviosismo y ansiedad, lo cual se puede ver reflejado en la piel a través de una inflamación, así lo informó en Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Hidalgo.

    Puntualizó que dicha inflamación es conocida como dermatitis, siendo los síntomas más comunes la: hinchazón, comezón incontrolable e incluso ampollas en la piel, las cuales suelen aparecer en diferentes partes del cuerpo y ser ocasionada por problemas del sistema nervioso o alergias dermatológicas.

    Desglosó que existen tres tipos de dermatitis; la atópica es una erupción cutánea rojiza con picazón, que por lo general empieza durante la infancia, suele ser en los pliegues de la piel, la de contacto es cuando se puso en contacto con sustancias irritables, produce hasta ampollas, y la seborreica, que por lo general afecta a las zonas grasosas de la piel.

    Asimismo, el instituto, aseveró que también el uso del cubrebocas o exceso de gel antibacterial, la piel se irrite, por lo que es recomendable lavar con agua y jabón neutro, humectarla constantemente, como mascarillas N95 o KN95, que tienen hasta un 98 por ciento de seguridad y el material es más suave que los de tela.

    Comentó que la dermatitis se puede desarrollar a cualquier edad, por lo que es recomendable acudir con un especialista si el enrojecimiento no desaparece.

    Por Itzell Molina

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Capacitan sobre derechos reproductivos elegidos

    13 julio, 2025

    Adultos mayores en taller de permacultura

    13 julio, 2025

    El SUTSPM no tiene dirigente: Trabajo

    13 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.