Guillermo Bello.- Advierte la fisioterapeuta Militza Delgadillo Cano, sobre el incremento de padecimientos como la escoliosis, derivado del aumento del trabajo a distancia, pues las personas pasan la mayor parte del tiempo sentados frente a la computadora y con malas posiciones.
Militza Delgadillo Cano, licenciada en Terapia Física y Rehabilitación informó en entrevista sobre el incremento de padecimientos relacionados con la mala postura adoptada durante el desarrollo de actividades, mismos que incrementaron con la llegada de la pandemia de Covid 19 debido a la incorporación de actividades laborales y escolares a distancia.
En este sentido, detalló que los defectos posturales pueden detonarse por distintas actividades, las cuales, se realizan como parte de las tareas cotidianas de la población tales como conducir, practicar deporte, estar gran parte del día parados o sentados.
Agregó que la mayor parte de los pacientes no acuden a buscar ayuda médica sino hasta que existe la presencia de dolor, o bien, llegado el momento en que el malestar limita la movilidad o realización de las actividades cotidianas.
La terapeuta precisó que con la llegada de la pandemia de Covid 19 y la adopción de actividades a distancia, la población adquirió problemas posturales pues en la mayoría de las veces, se desconocían las posiciones adecuadas para evitar el desarrollo de afectaciones.
Explicó que, si bien algunas empresas entregaron a sus trabajadores guías sobre cómo colocar la computadora, la posición adecuada para sentarse, y la manera de colocar los brazos y manos, se redujo la movilidad por la cercanía inmediata.
“Ahora ya no nos parábamos ni para comer. Tenías la computadora al frente y girabas y tenías la comida. Girabas y tenías el teléfono, la televisión. Y todo en el mismo espacio, en la misma silla”, acoto Delgadillo Cano.
Aunado a ello, detalló que el uso del ratón de la computadora por largos periodos propició el desarrollo de padecimientos en las manos como el túnel carpiano pues se adopta una posición en la que sólo una mano tiene movilidad.
Tortícolis crónicas, esguinces cervicales, contracturas en la parte superior de la espalda, contracturas en los dedos de las manos, síndromes en codos y de hombro doloroso son algunos de los padecimientos que incrementaron por la mala posición en la que se realizan actividades.
Ante esta situación, Militza Delgadillo invitó a la población que pasa la mayor parte del día sentados, a verificar que al estar sobre la silla, la cadera rodillas, tobillos y espalda permanezcan a 90 grados, así como a realizar estiramientos a lo largo del día, por lo menos, cada hora.
Finalmente, Delgadillo Cano exhortó a los hidalguenses a acudir de manera preventiva con un fisioteraputa, quien realizará un diagnóstico para apoyar al paciente a reducir la probabilidad de desarrollar afectaciones por la mala postura.