Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • *Olivares, ¿para qué le alcanza?
    • Localizada abandonada camioneta utilizada por el ataque armado
    • Refuerzan vigilancia en cajeros automáticos
    • Lluvias ponen al descubierto restos óseos humanos
    • Pachuca tropieza con Red BullSalzburg en el Mundial de Clubes
    • Kelly Olvera brilla con fuerza plateada en el tatami de Tlaxcala 
    • Defiende Hidalgo su corona en MTB, en la Olimpiada Nacional 
    • Justicia laboral a personal de educación: N. Castrejón
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, junio 19
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Incrementa presupuesto para Caasim en 14 mdp

    Incrementa presupuesto para Caasim en 14 mdp

    1 enero, 2020 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    La Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim) recibió un incremento de 14 millones 353 mil 82 pesos para el ejercicio fiscal 2020, de acuerdo con el Presupuesto de Egresos publicado el 31 de diciembre.

    El documento señala que el organismo operador del recurso hídrico devengará 666 millones 604 mil 49 pesos, lo que representa 2.2 por ciento respecto del año pasado, cuando los diputados le etiquetaron 652 millones 250 mil 967 pesos.

    La comisión suministra el recurso hídrico a localidades de Pachuca, Mineral de la Reforma, San Agustín Tlaxiaca, Epazoyucan, Zempoala, Mineral del Monte, Mineral del Chico, El Arenal, Singuilucan, Zapotlán de Juárez y Tepeapulco.

    En diciembre de 2019, la tarifa por consumo mínimo –de cero a ocho metros cúbicos – fue de 112.71 pesos, que incluye las cuotas por alcantarillado, saneamiento y el IVA de estos dos conceptos.

    Esto representa un aumento de 8.62 por ciento en dos años, pues en el mismo mes de 2017 el cobro por consumo mínimo se ubicó en 104.08 pesos, de acuerdo con los reportes mensuales del organismo.

    Por Oliver García

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Justicia laboral a personal de educación: N. Castrejón

    18 junio, 2025

    Pachuca comprará patrullas y cursos de capacitación policial 

    18 junio, 2025

    Revisiones al transporte se mantendrán todo el año

    18 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.