Oliver García.- El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) no realizó una debida integración del procedimiento especial sancionador PES-055-2021 contra el PRI, por lo que los magistrados del Tribunal Electoral lo conminaron a verificar la correcta sustanciación de los expedientes.
Esto, en especial de las oficialías electorales, luego de que se detectaron anomalías durante el primer levantamiento de la fe de hechos de sus funcionarios, mencionó el juzgador Manuel Alberto Cruz Martínez.
Morena interpuso una denuncia por la presunta fijación de propaganda electoral en árboles e infraestructura urbana por parte de los excandidatos tricolores propietario y suplente en Acaxochitlán.
Para acreditar su dicho, el partido aportó ocho fotos que fueron consideradas sólo como indicios. El personal del IEEH certificó la existencia de lugares donde supuestamente estaba la propaganda, pero no constató la existencia de un elemento con el que se pudiera presumir que la publicidad se hubiera encontrado fijada los días 5, 21, 23, 24 y 26 de mayo.
Por este motivo, el organismo jurisdiccional consideró que los hechos atribuidos a los excandidatos eran inexistentes.
“No pasa desapercibido el hecho de que se advirtieron irregularidades en la primera oficialía electoral practicada por el instituto, por lo que se ordenó dejar sin efectos el acta circunstanciada de fecha 2 de junio, así como todos los actos posteriores a ella”, mencionó el ponente.
El TEEH ordenó la reposición del procedimiento y se hizo nuevamente; no obstante, la autoridad administrativa estaba obligada a realizar la primera oficialía con la debida probidad y, en su caso, evitar que se perdieran indicios relacionados con los hechos narrados, para coadyuvar en el esclarecimiento de la denuncia y la equidad en la contienda, mencionó.