Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Aumenta el peso bajo al nacer: Salud
    • Ofrecen descuentos en lentes en Mineral 
    • Con “bacheo millonario”, calles siguen destrozadas
    • Retiran figuras satánicas en el cerro El Xicuco
    • Ya son indígenas 50 pueblos de Zimapán
    • Vive Saludable suma 90 mil niños atendidos 
    • Sustituyen 120 metros de drenaje en La Providencia
    • PRI Hidalgo priorizará a la militancia rumbo al 2027
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, julio 3
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Inclusión de productores indígenas en acciones económicas evitará migración

    Inclusión de productores indígenas en acciones económicas evitará migración

    13 octubre, 2020 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    El Grupo Parlamentario de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), presentó ante el Congreso de Hidalgo una iniciativa en materia de inclusión a los pueblos originarios en desarrollo de actividades económicas para evitar que continúe el fenómeno migratorio del campo hidalguense.

    Asimismo, regular la relación de los productores indígenas con la tierra como factor económico de la producción, a efecto de que el Gobierno del Estado y los Municipios, con la participación de las Instituciones de Educación Superior, incluyan en sus Planes de Desarrollo el diseño de objetivos, estrategias, líneas de acción y prioridades, que garanticen su desarrollo económico.

    A voz de sus compañeros, Ana Edith Rodríguez Gaytán y Miguel Reyes López, propusieron adicionar un segundo párrafo al artículo 47 de la Ley de Fomento y Desarrollo Económico de Hidalgo

    Lo anterior, a través de impulsar los apoyos de promoción económica a favor de los productores indígenas y la utilización de prácticas agroecológicas y de naturaleza sustentable, así como la conservación del suelo, el agua y la agrodiversidad; la autosuficiencia en la producción de semillas y otros insumos.

    De igual manera, el uso de maquinaria y equipo apropiado a la agricultura de pequeña escala, así como la implementación de sistemas de energía renovable, dejando establecido la base con cuatro principios rectores en materia económica del Plan Nacional de Desarrollo 2019 – 2024.

    Los morenistas, recalcaron que con los malos gobiernos federales pasados dejaron una herencia de pobreza multiplicada, desigualdad social, marginación, corrupción, deterioro institucional, pérdida de soberanía, inseguridad y violencia.

    Finalmente, puntualizaron que es necesario incluir a los pueblos originarios en el Desarrollo Económico del Estado de Hidalgo, por lo que proponen adición de un segundo párrafo al artículo 47 de la Ley de Fomento y Desarrollo Económico para el Estado de Hidalgo.

    Por Itzell Molina

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Aumenta el peso bajo al nacer: Salud

    3 julio, 2025

    Sustituyen 120 metros de drenaje en La Providencia

    3 julio, 2025

    Iniciativa antitaurina no es la única detenida

    3 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.