Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Tuzos contra Potros, en amistoso sin margen para dudas
    • Estatal Charro Hidalgo 2025 en su etapa final este fin de semana
    • Hidalgo cierra su proceso rumbo a la Paralimpiada Nacional 2025
    • Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca
    • Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo
    • Llega intervención artística al Parque
    • Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR
    • Urge rehabilitar Teatro Núñez Soto de Actopan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, julio 5
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Cultura»Incluir lenguas indígenas en planes de estudio: Espinoza

    Incluir lenguas indígenas en planes de estudio: Espinoza

    27 febrero, 2019 Cultura
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Participó la legisladora del Partido Revolucionario Institucional, Adela Pérez Espinoza durante el “Foro Nacional de educación indígena” llevado a cabo en el congreso federal, donde manifestó la problemática existente en cuanto a los menores de edad que viven en territorios indígenas para expresar sus necesidades.

    Durante el foro diversos legisladores de los distintos estados señalaron la importancia de la la inclusión de la atención al sector indígena, el cual señalaron ha sido marginado, en la discusión de la reforma en materia de educación.

    La priista hidalguense propuso, se contemple en los planes y programas la enseñanza de las lenguas de las diferentes regiones y así contribuir en la preservación de las 68 lenguas que existen en nuestro País.

    “Tuve la oportunidad de saludar a mis hermanos indígenas de las diferentes regiones de nuestro País, con los que compartí parte del trabajo que estamos realizando en el Congreso del Estado de Hidalgo, a través de la Comisión para Pueblos Indígenas que me honro en presidir”, aseveró.

    Finalmente, los legisladores señalaron que cinco de cada diez niños comen una vez al día en el país, y si son indígenas, son ocho de cada diez, por lo que por más que la educación sea bilingüe, que la infraestructura sea adecuada y que se tengan las condiciones óptimas, el niño debe tener una alimentación adecuada para la mejor retención del conocimiento.

    Por Nasvid Villar

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Convoca Pachuca a “Arte y Comunidad” 

    3 julio, 2025

    Invitan a talleres de cultura en Pachuca 

    21 mayo, 2025

    Concierto de música prehispánica en Xoxafi

    19 marzo, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.