Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Judicializadas 82 carpetas por delitos de corrupción
    • Funcionaria de Turismo de Huejutla, genera polémica 
    • Listo operativo Buen Fin en Pachuca y Mineral
    • IEEH descarta incremento salarial para los consejeros
    • Invitan a jornada de la salud en Zempoala 
    • Inauguraron Tianguis Pueblos Mágicos 2025
    • Analizarán ajustes al cobro de uso de suelo
    • Analizan proteger  Reloj de Pachuca 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, noviembre 15
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Incendio en Tlanchinol consumió tres hectáreas

    26 marzo, 2024 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Ángel Bautista. Tlanchinol.- Tras el reporte del incendio forestal ocurrido el día de ayer, autoridades municipales de Protección Civil y Seguridad Pública de Tlanchinol informan que el incendio rumbo a Hueyapa está totalmente controlado.

    El incendio, que afectó alrededor de 3 hectáreas, ha sido controlado y se encuentra totalmente contenido; autoridades de Protección Civil señalaron que el incendio fue provocado al llevar a cabo la tala de árboles.

    Al respecto, hacen un llamado a la ciudadanía en general a seguir las siguientes recomendaciones para prevenir incendios forestales: no arrojar cerillos o cigarros en medio del bosque y orillas de carreteras, evitar dejar botellas de vidrio, ya que pueden causar incendios por el efecto lupa; no dejar nada inflamable después de acampar; evitar realizar quemas agrícolas sin ayuda y en horas del día con altas temperaturas, y en caso de detectar un incendio forestal, llamar a las autoridades.

    Cabe hacer mención que, ante la llegada de temperaturas extremas, los incendios en la Huasteca y Sierra aumentan ante el efecto lupa, el cual es provocado ante la falta de cultura de la población que tira botellas de refresco sobre las carreteras, o bien al aventar colillas de cigarros aún encendidas.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Funcionaria de Turismo de Huejutla, genera polémica 

    14 noviembre, 2025

    Invitan a jornada de la salud en Zempoala 

    14 noviembre, 2025

    Inauguraron Tianguis Pueblos Mágicos 2025

    14 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.