Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Jimmy Lozano iguala peor marca de derrotas en el Hidalgo
    • Bronce de Paula Martínez en Córdoba 2025 y va en 200 metros
    • Dulce María García, a brillar en los Parapanamericanos Juveniles
    • Se despide Xantolo 2025 luz y tradición en Huejutla
    • Logran habilitar acceso de emergencia en Xochiatipan 
    • Obras de Tula no inclusivas con PCDs
    • Impulsa IHE lazos familiares a través de conferencias 
    • Emotivo el Festival Almas con Tradición en Chilcuautla
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, noviembre 4
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Inauguran Museo Comunitario

    2 enero, 2023 Cultura
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Momias Ñhañhus en Caltimacan Itzell Molina. Tasquillo.- La Red Estatal de Museos, perteneciente a la Secretaría de Cultura, inauguró el Museo Comunitario Momias Ñhañhus, en la localidad Caltimacan, en este municipio, con el fin de garantizar el acceso a los bienes y servicios culturales, a través del incremento y diversificación de la oferta cultural en el territorio hidalguense.

    Este espacio cultural, abierto al público de martes a domingo, de 9:00 a 16:00 horas, cuenta con dos salas de exhibición; en la primera, los visitantes encontrarán cuatro cuerpos momificados y en la segunda una colección de objetos utilitarios que representan las tradiciones del ritual de la muerte, además de la muestra de artesanías locales fabricadas en cerámica y fibra de maguey.

    Asimismo, se trata del segundo museo de su tipo a nivel nacional y evoca el patrimonio mundial de la tradición del Día de Muertos al mostrar los procesos geológicos, de momificación natural y de la ocupación histórica del asentamiento humano en la localidad.

    Su configuración museográfica expone el proceso de exhumación de restos humanos depositados en el atrio de la iglesia de San Juan Bautista en 2004, al que se integraron estudiantes de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, del INAH, así como voluntarias y voluntarios de la comunidad, para identificar la existencia de 34 cuerpos momificados que conservan aún la ropa.

    Estefanía Soto Carrasquel, coordinadora de la Red Estatal de Museos, explicó que a partir de este proceso de investigación, se destinó un espacio en la capilla colateral de la Iglesia de San Juan Bautista para resguardar a las 17 momias donadas.

    “Los museos comunitarios buscan la construcción de conocimiento colectivo para fortalecer la identidad, legitimar la historia y establecer un puente para el intercambio cultural”, añadió.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Impulsan cultura del buen trato en Museo El Rehilete

    23 octubre, 2025

    Convocan a Cerámica Viva: Quince Años de Música

    25 agosto, 2025

    Convoca Pachuca a “Arte y Comunidad” 

    3 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.