Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Otro ataque armado ; mueren 3 hombres
    • Tuzos contra Potros, en amistoso sin margen para dudas
    • Estatal Charro Hidalgo 2025 en su etapa final este fin de semana
    • Hidalgo cierra su proceso rumbo a la Paralimpiada Nacional 2025
    • Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca
    • Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo
    • Llega intervención artística al Parque
    • Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, julio 5
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Impulsará SEDAGROH producción de magueyes de Atitalaquita y Tolcayuca

    Impulsará SEDAGROH producción de magueyes de Atitalaquita y Tolcayuca

    6 agosto, 2021 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Itzell Molina.- Con la finalidad de implementar el programa de producción masiva de plantas de maguey primeramente en los  viveros de Tasquillo y Francisco I. Madero, el secretario de Desarrollo Agropecuario de Hidalgo (SEDAGROH), Carlos Muñiz Rodríguez, encabezó las firmas de convenio para la producción masiva de plantas de maguey de las variedades xaminiy manzocon las presidencias municipales de Atitalaquia y Tolcayuca, respectivamente.

    Subrayó que Hidalgo es el único que reporta producción de maguey para consumo de alimentos, por lo que se contabilizó para la producción de barbacoa, con un total de cinco mil 921 hectáreas sembradas.

    En este sentido, informó que logró establecer en coordinación con los Ayuntamientos y particulares 13 viveros extras para la producción de dicha planta, ya que del 2016 a la fecha se han producido seis millones de plantas de maguey.

    Destacó la importancia de la firma de estos convenios enfocados a la preservación y conservación de la planta de maguey, buscando construir mejores comunidades y apostando por un mejor futuro para las familias de la región.

    “Planta ancestral, representativa y endémica de las zonas de México, particularmente de la región del Valle del Mezquital que nos representa como cultura de la nación, este convenio no únicamente tiene el enfoque de preservación y conservación del medio ambiente, también de preservar la cultura gastronómica para continuar aprovechando sus beneficios”, recalcó.

    Por su parte, los alcaldes de los municipios antes mencionados, celebraron poder establecer estas acciones con conjunto y fomentar la importancia de la producción del maguey para contribuir a su rescate, así como promover sus múltiples beneficios en la alimentación y como símbolo de identidad en Hidalgo.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo

    4 julio, 2025

    Llega intervención artística al Parque

    4 julio, 2025

    Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR

    4 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.