Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Tuzos contra Potros, en amistoso sin margen para dudas
    • Estatal Charro Hidalgo 2025 en su etapa final este fin de semana
    • Hidalgo cierra su proceso rumbo a la Paralimpiada Nacional 2025
    • Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca
    • Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo
    • Llega intervención artística al Parque
    • Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR
    • Urge rehabilitar Teatro Núñez Soto de Actopan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, julio 5
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Impulsan empoderamiento de la lengua Hñähñu Otomí 

    Impulsan empoderamiento de la lengua Hñähñu Otomí 

    31 octubre, 2022 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Arturo G. Alanis. Ixmiquilpan.- El Colegio Académico Nacional Hñähñu y el Instituto Hogam’ui, en coordinación con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), realizaron un taller y reunión de trabajo, con el objetivo de impulsar el empoderamiento de la lengua Hñähñu Otomí, así como actualizar las técnicas y los conocimientos de intérpretes y traductores, en trabajos desarrollados en esta cabecera municipal.

    Durante los trabajos, el presidente del Colegio Académico Hñähñu, Jacinto Cruz Huerta, destacó la importancia de desarrollar dicho taller de actualización, donde los traductores adquirieron herramientas que les permitirán profesionalizar su trabajo, principalmente en el ámbito de la procuración y administración de justicia.

    De su lado, el representante del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), en el Valle del Mezquital, José Miguel Martínez Jaen, aseguró que las instituciones involucradas unen esfuerzos, para apoyar proyectos en favor de las lenguas indígenas; de ahí, ofreció apoyo para incrementar las acciones a favor de la lengua originaria.

    Por su parte, el director de Acreditación, Certificación y Capacitación del Inali, Jesús Jaimes Morín, subrayó la necesidad de ampliar el uso oral y escrito de las lenguas indígenas, entre la niñez y la juventud, así como también se pronunció a favor de que los servicios de los traductores e intérpretes sean reconocidos y remunerados adecuadamente.

    Durante la jornada entregaron certificaciones a 13 traductores de Hidalgo, Estado de México, Querétaro y Guanajuato; a nombre de los reconocidos, Nicolasa Doñu Baxcajay, originaria de Cardonal, agradeció el apoyo que tanto el Inali como el Inpi les han otorgado, para prepararse y mejorar, lo que permitirá que las instituciones donde tienen que prestar sus servicios los valoren y reconozcan económicamente.

    Los ponentes refirieron que el idioma Hñähñu Otomí se habla en nueve estados: Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Puebla, Querétaro, Tlaxcala y Veracruz; cuenta con 106 mil 534 hablantes a nivel nacional, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca

    4 julio, 2025

    Urge rehabilitar Teatro Núñez Soto de Actopan

    4 julio, 2025

    Presa de Epazoyucan, al 95 por ciento, alerta

    4 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.