Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Celebran los Tuzos 133 años como decano del fútbol mexicano
    • Oseznos Hidalgo encara un fin de semana decisivo en la Fademac
    • Abre Hidalgo en los Escolares Centroamericanos y del Caribe
    • Piden diputados federales recursos para reconstrucción 
    • Refuerzan higiene en puestos de comida
    • Trabajadores piden trato digno en Educación Tula
    • Impugnan lineamientos y leyes para Revocación de Mandato 
    • TEEH ordena reinstalación de regidora en Tezontepec 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, noviembre 1
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Impulsa el Poder Judicial la perspectiva de género

    14 septiembre, 2023 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Juan Manuel Pérez.- Asegurar la plena inclusión en el sistema de justicia a todas las personas es uno de los principales compromisos de la administración que encabeza la magistrada presidenta Rebeca Aladro Echeverría en el Poder Judicial del Estado de Hidalgo.

    Por lo que, de manera constante, se llevan a cabo capacitaciones para sensibilizar al personal sobre la importancia de incorporar la perspectiva de género en el trabajo diario.

    Como parte del programa FOR GESI, iniciativa impulsada en colaboración con USAID-Con Justicia, se llevaron a cabo las sesiones presenciales de la primera edición del taller “Aplicación de la perspectiva de género y el enfoque GESI en la administración de justicia”.

    Con la asistencia y participación de personas juzgadoras adscritas a los juzgados penales del sistema acusatorio y oral del Distrito Judicial de Pachuca, así como la magistratura que integra las salas penales del Tribunal Superior de Justicia, el taller constó de seis módulos que se impartieron durante cuatro semanas, a lo largo de las cuales se proporcionó una base teórica y metodológica para la incorporación de la perspectiva de género y el enfoque GESI, incentivando la implementación de ambas perspectivas a través de ejercicios prácticos en audiencias o sentencias.

    Con estas acciones se busca sistematizar y socializar las buenas prácticas en torno a perspectiva de género e inclusión social, para que a través del Instituto de Profesionalización e Investigaciones Jurídicas y la Unidad para la Igualdad de Género y Derechos Humanos del Poder Judicial del Estado de Hidalgo, se logren extender los criterios y prácticas judiciales que promueven un sistema de justicia más inclusivo, humano y transparente.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Piden diputados federales recursos para reconstrucción 

    31 octubre, 2025

    Impugnan lineamientos y leyes para Revocación de Mandato 

    31 octubre, 2025

    TEEH ordena reinstalación de regidora en Tezontepec 

    31 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.