Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Julio Menchaca entre los cinco gobernadores mejor calificados
    • Las Tuzas y Águilas definen su destino en la Concacaf W
    • Surgen campeones de la Copa Independencia de Mixquiahuala
    • Acusan despojo de parte de ejido de Tula
    • Venta ilegal de tierras ejidales en Tetepango
    • Aprobaron Ley de Ingresos 2026 en Tula; incrementos del 202%
    • ASEH renueva flota con diez vehículos
    • Exigen devolución del sello escolar en Huejutla
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, septiembre 18
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Impugnan postulación exclusiva de mujeres en 27 ayuntamientos

    Impugnan postulación exclusiva de mujeres en 27 ayuntamientos

    27 febrero, 2024 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Jocelyn Andrade.- Los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC) interpusieron recursos de revisión de la sentencia de la Sala Regional Especializada de la Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), sobre el acuerdo del Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) que establece postulación exclusiva de mujeres en 27 municipios.

    El pasado domingo, el organismo electoral aprobó un nuevo acuerdo en consecuencia de la sentencia de la Sala Regional Especializada, que de inmediato tuvo el desacuerdo de los representantes de los partidos políticos impugnadores que lo consideran violatorio y una intromisión a la vida partidista.

    Que recurrieron a la última instancia que es la Sala Superior del TEPJF, para que revise la sentencia del acuerdo 063/2023 del IEEH, en el cual se establecían 21 municipios exclusivos de mujeres, en los que, según los registros, nunca ha gobernado una fémina.

    El acuerdo del Consejo General del IEEH, considera a los municipios de Atotonilco el Grande, Singuilucan, Atotonilco de Tula, Tepetitlán, Chapulhuacán, Tezontepec de Aldama, Eloxochitlán, Tlahuelilpan, Emiliano Zapata, Tlahuiltepa, Huichapan, Tlanalapa, Metztitlán, Tepeji del Río, Nopala de Villagrán, Tulancingo de Bravo, Francisco I. Madero, Calnali, Santiago de Anaya, Cardonal, Tecozautla, Chilcuautla, Tenango de Doria, Huehuetla, Xochiatipan, Lolotla y Yahualica.

    No obstante, la cadena impugnativa del acuerdo 063/2023 aún no concluye, por lo cual, en caso de que la Sala Superior determine algún otro cambio sobre ese acuerdo, el IEEH deberá emitir uno nuevo, que sería el cuarto y definitivo en cuanto a las reglas de inclusión se refiere.

    Lo anterior, a tan solo unos días del registro de candidaturas, los cuales comienzan el 16 de marzo y concluyen el 21 del mismo mes; pero hasta el momento no hay certeza de en cuáles municipios se postularán únicamente mujeres, pues están a la espera de la resolución de la Sala Superior que es la última instancia a la que pueden acudir y su sentencia será de carácter inapelable.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Alerta en Sierra y Huasteca por derrumbes y desbordes

    17 septiembre, 2025

    Panalh el segundo más productivo en el Congreso

    17 septiembre, 2025

    Cierren viales en el centro de Pachuca

    17 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.