José Antonio Alcaraz.“Como instituto tenemos la responsabilidad de garantizar e impulsar el empoderamiento de las voces de las niñas y los niños hidalguenses a través de acciones afirmativas que fortalezcan la cultura democrática”.
Así lo expresó Juan Carlos Mendoza Meza, vocal secretario de la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) en Hidalgo durante una reunión de trabajo para la instalación del Grupo Coordinador Estatal para el Doceavo Parlamento de las Niñas y Niños de México.
El funcionario federal dijo que este ejercicio busca la crear y promover acciones afirmativas encaminadas a favorecer y generar espacios de expresión genuina; por ello, invitó a estudiantes de 10 a 12 años que cursan el quinto año de primaria que sean elegidos.
Para participar y representar a sus escuelas, los alumnos interesados deberán elaborar un cuento en materia de las temáticas señaladas en la convocatoria, para posteriormente ser narrado de forma oral durante la implementación de este ejercicio.
Jorge Anaya Lechuga, vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica del INE, destacó que este parlamento no se trata simplemente de un concurso de oratoria donde gana la o el niño con mayores habilidades verbales.
Más bien, dijo, “se trata de instaurar un ejercicio incluyente donde a su ve prevalezcan las ideas y el enaltecimiento del derecho de expresión aplicado a la niñez. En este tenor, es importante recordar el calendario de actividades para este parlamento.
El próximo 18 de noviembre es la fecha límite de inscripción de niñas y niños para participar en la elección de la o el representante escolar; del 7 al 25 de noviembre: Registro de niñas y niños representantes escolares ante las juntas distritales ejecutivas del INE, para participar en la Convención Distrital.
Del 26 de noviembre al 10 de diciembre, la implementación de las convenciones distritales para la elección de las legisladoras y los legisladores en el doceavo parlamento de las niñas y los niños de México.
Mariana Durán Rocha, directora de Capacitación Electoral y Educación Cívica del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) reconoció ante el INE que el formato «cuento» conforma una dinámica eficiente, didáctica y educativa que permitirá a los niños y niñas expresar ideas, opiniones y problemáticas que ayuden a los institutos a generar entornos democratizadores en Hidalgo.
Por lo tanto, a nombre del IEEH expresó su compromiso ante la Junta Local Ejecutiva del INE Hidalgo para coadyuvar en el ámbito de sus atribuciones en las actividades referentes al parlamento.
Estas actividades se realizan en coordinación con la secretaria de Educación Pública (SEP), la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia de la Cámara de Diputados y Senado de la República.