Jocelyn Andrade.- El mayor reto en materia educativa es la implementación del modelo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), señaló el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, al comparecer ante la 66 Legislatura local.
En el marco de la glosa del Segundo Informe de actividades del gobernador Julio Menchaca Salazar, indicó que con el apoyo de los maestros se logró exitosamente que se concreten los nuevos planes y programas de estudio en todas y cada una de las escuelas de Hidalgo.
Comentó que para el ciclo escolar 2023-2024 se atendieron a un total de 981 mil 999 alumnos, inscritos en alguna de las 8 mil 635 escuelas que ofrecen servicios educativos en Hidalgo, de las cuales, 7 mil 566, el 87.6 por ciento son públicas, donde laboran 64 mil 822 trabajadores.
Las condiciones geográficas y la dispersión poblacional provocan que 2 mil 428 escuelas de educación básica sean multigrado y que atiendan una matrícula de 78 mil 495 estudiantes.
Puntualizó que en apoyo a la economía de las familias hidalguenses se dispusieron mil 79 millones de pesos para los programas de útiles escolares, uniformes, zapatos y libros gratuitos.
En el periodo se entregaron más de 16 mil lentes gratuitos a estudiantes de 184 escuelas de primaria y secundaria de la entidad.
Asimismo, más de seis mil 900 estudiantes fueron beneficiados con becas económicas de excelencia y para personas con discapacidad.
En educación media superior resaltó que, como parte del nuevo modelo educativo, se definió un nuevo marco curricular común, para lo cual se capacitó a más de dos mil 300 directivos y maestros del nivel.
De igual forma, se alinearon a los nuevos planes y programas de estudio los libros de texto gratuitos en beneficio de más de 27 mil estudiantes de educación media superior y se realizó vinculación empresarial que permite que 531 estudiantes de 47 instituciones se encuentren en 187 empresas o instituciones para fortalecer sus competencias profesionales.
Con el programa Becas para la Transformación se apoyó a 15 mil estudiantes de educación superior, lo que representa un incremento del 37 por ciento respecto del año anterior; con una inversión de más de 130 millones de pesos.
En las Instituciones de Educación Superior (IES) descentralizadas se abrieron seis nuevos programas académicos en áreas de ingeniería, ciencias de la salud y tecnologías de la información, entre otras.
Castrejón Valdez también puntualizó que se fortalecieron las competencias para la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM), en beneficio de 36 mil estudiantes en 16 instituciones de educación superior, mediante equipamiento por 41.2 millones de pesos para facilitar la adopción de herramientas de la industria 4.0.
Para reforzar la vinculación entre academia, estado, empresas y sociedad, se firmaron 282 convenios entre los que destaca el uno con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), para establecer programas de servicio social y residencias profesionales.
El financiamiento para apoyar a estudiantes hidalguenses que deseen cursar estudios de nivel superior en instituciones de México o en el extranjero, ascendió a 6.4 millones de pesos, en beneficio de 156 alumnos, lo que representa un incremento de 60 por ciento respecto del monto asignado el año anterior.
En educación para adultos se logró que 15 mil 720 personas concluyeran su educación primaria o secundaria, con lo cual Hidalgo se colocó en el séptimo lugar a nivel nacional en el cumplimiento del objetivo.
En cuanto a la inversión en infraestructura educativa y equipamiento, Castrejón subrayó un total de 730 millones de pesos en beneficio a 180 mil estudiantes de más de mil 200 planteles de educación básica, media superior y superior en el estado.
