Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Enner Valencia, el único tuzo contemplado en la Fecha FIFA
    • Golden Run 6K: diversión, equipo y solidaridad en Pachuca
    • Javier Cruz alcanza top mundial en el boxeo amateur
    • Anuncia Julio Menchaca las Rutas de la Reconstrucción 
    • Reforma mejorará manejo de residuos 
    • Reconoce alcaldesa fracaso en control del lirio y mosco
    • Tula podría contar con siete rutas de ciclovías
    • Viggiano critica recortes a educación acusa abandono 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, noviembre 13
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Impartirán maestría en  Gerontología la UAEH

    7 julio, 2022 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Itzell Molina.- El Área Académica de Gerontología del Instituto de Ciencias de la Salud (ICSa) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) ya cuenta con el programa educativo de la Maestría en Gerontología de la Salud, durante el segundo semestre de este año se realizarán los trámites correspondientes con la intención de ofertar este posgrado en 2023.

    Así lo dio a conocer María del Refugio Acuña Gurrola, jefa del Área Académica de Gerontología, quien explicó que esta maestría se ha trabajado desde hace cinco años, cuando comenzaron con la aplicación de los estudios que permitieran conocer la pertinencia, la factibilidad, el mercado y las necesidades sociales para así definir, tanto el perfil de quienes egresen, como las propias líneas de estudio.
    Destacó que de la información recabada se detectó que existe un interés en seguir formándose en el tema, tanto por quienes estudiaron gerontología como por personas que no están formadas en esta carrera, pero se dedican al campo del envejecimiento.
    De esta manera, dijo que el nuevo posgrado que se plantea ofertar tendrá por objeto ser profesionalizante, es decir, la intención es que la o el maestro en Gerontología de la Salud tenga la capacidad de intervenir para modificar, tanto de manera individual como grupal, la calidad y envejecimiento de la persona mayor, pues habrá de adquirir el conocimiento necesario respecto de los procesos de senectud para una intervención oportuna y exitosa, sin que necesariamente se requiera contar con una licenciatura afín.
    “Se ha reducido la tasa de natalidad y ha aumentado la esperanza de vida. Estamos viviendo más, pero no lo estamos haciendo con calidad”, apuntó María del Refugio Acuña Gurrola.
    Por ello, argumentó que es esencial contar con profesionales que permitan contribuir con acciones oportunas para mejorar el contexto y cambiar la calidad de vida tanto del adulto mayor como de la familia, así como del propio entorno social, pues todos estos factores están relacionados.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Reforma mejorará manejo de residuos 

    12 noviembre, 2025

    Viggiano critica recortes a educación acusa abandono 

    12 noviembre, 2025

    Mejorará distribución de agua en Piracantos

    12 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.