Guillermo Bello.- Con el objetivo de que municipios del estado utilicen la plataforma Visor Urbano Hidalgo, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) de la entidad impartió talleres prácticos a más de 100 funcionarios de cuatro regiones.
La Secretaría de Desarrollo Económico, bajo la dirección de Carlos Henkel Escorza brindó capacitación a más de 100 funcionarios de distintas dependencias de las regiones del Valle de Mezquital, Altiplano, Huasteca y de Tulancingo.
Dicha capacitación, se realizó con la finalidad de que los municipios hidalguenses emitan licencias de funcionamientos de giros de bajo impacto por medio del uso de la plataforma Visor Urbano Hidalgo.
La Sedeco en coordinación con la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria (Coemere) impartió la capacitación a los funcionarios de más de 30 municipios, en temas como recertificación del SARE (PROSARE); Adopción del modelo de Telecomunicaciones, beneficios y su respectiva certificación PROREFORMA.
Así mismo, la dependencia estatal informó que se abordaron temas como asistencia a la capacitación regional para la Implementación de la Plataforma Visor Urbano Hidalgo; y actualización del Reglamento de la Comisión Municipal de Mejora Regulatoria.
La dependencia a cargo de Carlos Henkel explicó que las áreas municipales invitadas a participar en estos talleres y capacitaciones son Desarrollo Económico, Reglamentos, Obras Públicas, Desarrollo Urbano, Protección Civil, Tesorería, Medio Ambiente y Ecología.
En estos encuentros participaron el titular de la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria (COEMERE), Andrés Manning; por parte del gobierno de Jalisco, Christian Correa, director de Visor Urbano y Daniel Murillo Jasso, coordinador jurídico.
Finalmente, la Secretaría de Desarrollo Económico de Hidalgo informó que continúa trabajando en programas que sirvan para impulsar el desarrollo del estado, con la finalidad de convertirlo en una potencia nacional.