Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Radicalizan protestas por lirio y mosco Cúlex
    • Rebeca Aladro busca revertir multa por imagen de menor 
    • Refuerza MR parque vehicular de seguridad 
    • Acuerdos migratorios entre INM y Pachuca 
    • Impulsan competencias laborales en Alfajayucan
    • Emiten laudo a favor de  ex trabajador de Sebiso 
    • Reglamentan Bienestar Animal en Ixmiquilpan
    • Regular la representación proporcional: Marco Rico
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, agosto 10
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»IHM y CAMI trabajan por mujeres indígenas de la región Huasteca

    IHM y CAMI trabajan por mujeres indígenas de la región Huasteca

    10 septiembre, 2019 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Para mejorar la atención que se brinda a las mujeres dentro de las instancias municipales, en especial a aquellas de origen indígena, la directora general del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), María Concepción Hernández Aragón y la presidenta de la Casa de la Mujer Indígena (CAMI) Huejutla, Elvia Hernández Domínguez, encabezaron diversas actividades a favor del sector femenino de la región.

    En el marco del Día de la Mujer Indígena, conmemorado el pasado 5 de septiembre, Hernández Aragón, impartió una conferencia sobre los derechos humanos y la prevención de violencia contra las mujeres a integrantes de la CAMI y titulares de Instancias Municipales para el Desarrollo de las Mujeres de Huejutla además de municipios como Xochiatipan, Huautla, Yahualica, y Atlapexco.

    Explicó que aplicar las leyes mexicanas en lugares o zonas indígenas en ocasiones puede resultar un tanto complicado debido a los usos, costumbres y prácticas intimidatorias, como es el derecho a la salud en donde muchas mujeres no acuden al médico por impedimento de sus pajeras y esto evita que exista una detección temprana de enfermedades prevenibles como el cáncer de mama o cervicouterino.

    En materia educativa, la titular del IHM, comentó que muchas niñas no tienen la oportunidad de acudir a una escuela para poder superarse debido a que dentro de sus comunidades u hogares la preferencia solo la conlleva el varón, y la mujer debe contraer matrimonio cuando sus padres lo requieran.

    Por tal motivo el Gobierno de Hidalgo mantiene estrategias como son las Becas para Mujeres de Regiones Indígenas que opera el instituto, Becas para Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas de la Secretaría de Educación Pública en Hidalgo (SEPH), en otras.

    Además de acompañarlas para que en caso de sufrir alguna violación a sus derechos humanos puedan obtener justicia, en caso de solo dominar su lengua natal se les otorga un traductor para que puedan ser escuchadas.

    Por Itzell Molina

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Rebeca Aladro busca revertir multa por imagen de menor 

    8 agosto, 2025

    Acuerdos migratorios entre INM y Pachuca 

    8 agosto, 2025

    Emiten laudo a favor de  ex trabajador de Sebiso 

    8 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.