En el marco del día internacional del combate a la trata de personas, el Instituto Hidalguense de las Mujeres ofreció en Tulancingo una conferencia en donde se habló en torno a este flagelo social que se hace presente mayormente en mujeres, aunque también involucra a hombres adolescentes y niños
La conferencia fue dirigida a regidoras del ayuntamiento, servidoras y servidores públicos así como agentes viales quienes tienen especial injerencia en la prevención y por su puesto en los proyectos de gobierno que tienen como parte central a las personas.
Se dijo que en relación a la trata de personas, es un fenómeno que ocurre desde hace muchos años pero fue en el 2013 cuando la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció un día para hacer un ejercicio de reflexión.
En el contexto de derechos humanos, la trata de personas, hoy en día es considerada como la más grave vulneración pues no distingue género, edad y condición social para que ocurra.
La trata de personas, es un delito altamente lucrativo y provoca gran ganancia en quien se convierte en explotador o tratante.
Hoy en día a nivel internacional y en México es uno de delitos que puede equipararse en ganancia a delincuencia organizada y tráfico de drogas.
La trata de personas se ha extendido tanto y es un negocio tan lucrativo que en el momento menos pensado podría estar cercano.
Se resaltó la importancia de que funcionarios públicos y quienes participan en cuerpos de seguridad reciben información pues parte de su trabajo es la prevención y no hay mejor manera de prevenir un delito si no se tiene conocimiento de él.
Por Manuel Castellanos