Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • *Vía Libre, 25 años
    • Tuzas van por su revancha contra el América en final del C-2025
    • Daniela Santander apunta al oro en el Panamericano de Dodgeball
    • El estado de Hidalgo encara con cautela la Olimpiada Nacional 2025
    • Protesta en Tepeji; piden obras y transparencia 
    • A Semarnath dos crías de tlacuache de Huasca
    • Renta de oficinas cuesta más que modernizar instalaciones
    • PRI Hidalgo riesgos por el control de medios
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, mayo 8
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»IHM e IHJ presentan estrategias para  prevenir embarazos no deseados

    IHM e IHJ presentan estrategias para  prevenir embarazos no deseados

    26 septiembre, 2019 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Para prevenir el embarazo en adolescentes así como la violencia en contra de las mujeres e información sobre el delito de trata de personas, para sensibilizar a niñas, niños, adolescentes y jóvenes, la Secretaría de Gobierno a través del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM) así como el Instituto Hidalguense de la Juventud (IHJ), coordinan una puesta en escena de 22 representaciones teatrales denominada “¿Y si lo hacemos?”.

    Lo anterior como parte de la Estrategia Nacional de Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA), informó la directora general del IHM, María Concepción Hernández Aragón, luego de que la obra se presentara en la Jornada Integral de Salud “Punto de Encuentro” BTL, que se llevó a cabo en el Centro Estatal de Alto Rendimiento.

    En el marco del Día Nacional del Embarazo No Planificado en Adolescentes, el cual es coordinado por el Consejo Estatal de Planeación y el Instituto Hidalguense de la Juventud, se realizarán 22 representaciones de la obra, dirigida a mil 650 mujeres y hombres, estudiantes de nivel Media Superior pertenecientes a los municipios de Almoloya, Acaxochitlán, Agua Blanca, Emiliano Zapata, Jaltocán, Nicolás Flores, Pisaflores, Tepehuacán de Guerrero, Tepeji del Río, Tlaxcoapan, Tlahuelilpan, Zacualtipán y Yahualica.

    “¿Y si lo hacemos? Es eso que todos hacen pero a todos asusta y nadie se atreve a hablar libremente de ello”, es una obra que refleja la necesidad de fortalecer la cultura de loa derechos sexuales y reproductivos en la sociedad, mediante la cual se podrá prevenir embarazos no deseados, abusos sexuales y enfermedades de transmisión sexual.

    En este sentido, la directora del IHM, comentó que cómo parte de sus labores de secretaría técnica del Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescente (GEPEA), llevan a cabo diversas actividades, talleres, mesas de trabajo y capacitaciones para prevenir  diversos factores de riesgo.

    Por Itzell Molina

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Exigen retiro de demandas contra “defensores del agua”

    8 mayo, 2025

    Andrés Velázquez llama a elevar productividad del Congreso

    8 mayo, 2025

    Impulsa TEEH reflexión sobre justicia electoral 

    8 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.