Para prevenir el embarazo en adolescentes así como la violencia en contra de las mujeres e información sobre el delito de trata de personas, para sensibilizar a niñas, niños, adolescentes y jóvenes, la Secretaría de Gobierno a través del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM) así como el Instituto Hidalguense de la Juventud (IHJ), coordinan una puesta en escena de 22 representaciones teatrales denominada “¿Y si lo hacemos?”.
Lo anterior como parte de la Estrategia Nacional de Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA), informó la directora general del IHM, María Concepción Hernández Aragón, luego de que la obra se presentara en la Jornada Integral de Salud “Punto de Encuentro” BTL, que se llevó a cabo en el Centro Estatal de Alto Rendimiento.
En el marco del Día Nacional del Embarazo No Planificado en Adolescentes, el cual es coordinado por el Consejo Estatal de Planeación y el Instituto Hidalguense de la Juventud, se realizarán 22 representaciones de la obra, dirigida a mil 650 mujeres y hombres, estudiantes de nivel Media Superior pertenecientes a los municipios de Almoloya, Acaxochitlán, Agua Blanca, Emiliano Zapata, Jaltocán, Nicolás Flores, Pisaflores, Tepehuacán de Guerrero, Tepeji del Río, Tlaxcoapan, Tlahuelilpan, Zacualtipán y Yahualica.
“¿Y si lo hacemos? Es eso que todos hacen pero a todos asusta y nadie se atreve a hablar libremente de ello”, es una obra que refleja la necesidad de fortalecer la cultura de loa derechos sexuales y reproductivos en la sociedad, mediante la cual se podrá prevenir embarazos no deseados, abusos sexuales y enfermedades de transmisión sexual.
En este sentido, la directora del IHM, comentó que cómo parte de sus labores de secretaría técnica del Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescente (GEPEA), llevan a cabo diversas actividades, talleres, mesas de trabajo y capacitaciones para prevenir diversos factores de riesgo.
Por Itzell Molina