Manuel Castellanos.- El Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM) inició una estrategia de información, sensibilización y capacitación denominada “Mujeres y hombres por una vida libre de violencia en Hidalgo” que busca la participación de los varones en la erradicación de las agresiones de género.
En un contexto mundial de incertidumbre, debido a las condiciones que ha generado la pandemia por Covid-19, especialmente el confinamiento que ha impactado los derechos de mujeres y niñas, es necesario estar más unidos y unidas que nunca, para mantener nuestros hogares en paz, explicó María Concepción Hernández Aragón, en un video que se difundió al respecto, en el marco del Día Naranja.
Informó que, en cumplimiento de la Política Transversal de Perspectiva de Género, por instrucción de la Secretaría de Gobierno, desde el IHM se ha iniciado una propuesta informativa para promover dinámicas de convivencia basadas en la igualdad sustantiva, la paz, la justicia y los derechos humanos, con énfasis en la deconstrucción de la identidad masculina tradicional hacia la adopción de masculinidades alternativas.
Concepción Hernández reconoció que hay sectores que no aprueban este enfoque desde las instituciones encargadas de la prevención y atención de la violencia contra las mujeres, por considerar que el tema es opuesto a su objetivo. Sin embargo, la estadística internacional muestra que, en más de 90 por ciento de los casos de agresiones por razones de género, los autores son hombres, lo que obliga a involucrarlos en la transformación y construcción de relaciones no violentas.
“Hoy Día Naranja, campaña que busca eliminar la violencia contra las mujeres y niñas, es totalmente pertinente fijar la atención en el tema”, enfatizó, al participar en la conferencia “Masculinidades Alternativas” de la Procuraduría de Justicia del Estado.