Alberto Witvrun.- El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) luego de la extralimitación de funciones y atribuciones de la Secretaría Ejecutiva Dulce Olivia Fosado Martínez al requerir a una decena de medios de comunicación bajo el principio de “intervención mínima” para atender los recursos de los partidos sobre información publicada de en el caso de Vía Libre sobre el candidato de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) a presidente municipal de Pachuca, Jorge Alberto Reyes Hernández a pesar de expresar respeto por el trabajo periodístico, simplemente queda a deber a la sociedad.
Inicialmente se atribuyó esta medida a la solicitud del Tribunal Electoral del Estado de
Hidalgo (TEEH), pero esto también se interpretó como una forma de presión a medios y
reporteros que han publicado el público y frontal enfrentamiento entre por los menos tres
titulares de consejerías con la consejera presidenta del organismo, lo que, aunque lo
niegan ponen en riesgo la credibilidad del arbitro en las elecciones estatales y
municipales.
Dos consejeras electorales en las primeras sesiones del proceso pidieron la destitución de
la secretaria técnica en uno de los episodios de la guerra sorda contra la consejera
presidenta que ha sido acusada de no respetar procedimientos y eludir las decisiones
colegiadas y aplicar solo su criterio, al grado de ser llamadas a la cordialidad y a la
institucionalidad por los representantes de los partidos.
Lo importante es que el desplegado signado por una veintena de representantes de
medios de comunicación, impresos, electrónicos y digitales tuvo efecto, aunque
olímpicamente han sido menospreciados y no son utilizados por el IEEH para promover el
voto ciudadano en el actual proceso electoral, aún cuando existen recursos para ese fin y
se desconoce en que son utilizados, pero si trataron de inhibir la labor informativa.
Ahora resta esperar que las rencillas al interior del organismo electoral se resuelvan para
garantizar la credibilidad del proceso electoral en que se renuevan 30 diputados locales 18
de mayoría relativa y 12 de representación proporcional, así con los 84 ayuntamientos en
que se divide territorialmente la entidad.
