Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • El Pachuca busca cerrar el A-2025 con dignidad ante Santos
    • Mineral de la Reforma recibe el Abierto Bajo Techo 2025
    • Brillan ajedrecistas de Hidalgo en North American Schools 2025
    • Retoman gestiones para centro de salud Teocalco
    • Suspenden Concurso Nacional de Huapango
    • Acuerdo DJ Yoel con comerciantes
    • Destinan 2 millones para obra en Tlaxiaca
    • Segunda Convocatoria 2025 para proyectos del campo
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, noviembre 7
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    *IEEH, mundo al revés

    30 mayo, 2024 Deslinde
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Alberto Witvrun.- El proceso electoral local y municipal del domingo promete ser el más accidentado, inequitativo y dudoso de la historia moderna de Hidalgo porque la guerra sucia, las denuncias formales y la mala narrativa de la mayoría de los candidatos, no dañaron tanto a la democracia como la ineficacia y la lucha intestina entre los titulares de las consejerías electorales.

    Tanto que no hubo uno de los ocho partidos contendientes que no lazara críticas al Consejo General y que el dirigente del gobernante Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) 48 horas antes del cierre de campaña exigiera a la autoridad electoral resolver candidaturas reservadas por tecnicismos estúpidos, que pusieron un piso disparejo en un número no determinado de municipios.

    Paradójicamente lo único que falló en las elecciones de 2020 y que costó la destitución por parte del Instituto Nacional Electoral (INE) a los consejeros Guillermina Vázquez y Francisco Ballesteros fueron la falla en el Programa de Resultados Electorales (Prep), lo que no alteró el resultado de las elecciones, y todo el proceso se había conducido sin problemas ni alteraciones.

    Ahora a pesar de sus pugnas los consejeros electorales están convencidos de que en base a los dos simulacros realizados el Prep para el domingo funcionará adecuadamente, como si fuera lo único importante en estas elecciones para elegir 30 diputados locales, 18 de mayoría y 12 de representación proporcional y los 84 ayuntamientos, donde el IEEH inclinó balanzas por su ineficiencia.

    Lo mal llevado del proceso se observa por diferentes flancos, la persecución a medios de comunicación, pero, sobre todo, la asignación de 27 municipios exclusivos para mujeres, las decenas de candidaturas reservadas, la sustitución de candidatura argumentando razón de género del Partido del Trabajo (PT) en Tula, el retraso de una semana para aprobar la sustitución de la candidata de Tlanalapa de Nueva Alianza (Panalh).

    No sería sorpresivo si al finalizar el proceso electoral los partidos solicitan la intervención del INE para revisar la forma en que se llevó el proceso porque afecto a todos en mayor o menor medida, lo cierto es que en muchos municipios el Consejo General del IEEH, influirá en el resultado.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    *El silencio de los “inocentes”

    6 noviembre, 2025

    *César M, bocarriba…

    5 noviembre, 2025

    *Aranda, otra vez

    4 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.