Jocelyn Andrade.- La Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH) reportó observaciones al Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) por un monto de 937 mil 227.66 pesos, correspondiente a bienes que no fueron localizados esencialmente.
Durante la revisión a la Cuenta Pública 2024 también generó 14 observaciones, 13 recomendaciones y un pliego por probables recuperaciones.
En el apartado contable, el auditor del organismo detectó una diferencia de 28 millones 617 mil 306 pesos en la conciliación de egresos no contables, además de inconsistencias en el registro de depreciaciones y gastos.
A esto se suma un desfase por 7 millones 69 mil 359.49 pesos en la información del momento contable del pagado, entre los documentos revisados y los estados presupuestales.
El análisis al control interno reveló que el Instituto no cuenta con manuales de organización ni de procedimientos formalizados y tampoco existen mecanismos para difundir el Código de Ética o para evaluar su conocimiento entre el personal.
Sobre la administración de riesgos, la Auditoría supervisará que el Instituto no identifique factores como el fraude ni cuenta con planes de contingencia ante cambios internos, además no se documentaron procesos para evaluar riesgos ni acciones para evitar el desperdicio o el mal uso de los recursos públicos.
Pese a que el IEEH reportó un presupuesto total de 814 millones 687 mil 369 pesos, el órgano fiscalizador concluyó que no se garantizó la confiabilidad ni la utilidad de los formatos financieros y el Instituto no respondió a las inconsistencias detectadas, por lo que las observaciones por más de 930 mil pesos permanecen vigentes.